PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

La Rosa del Lago tendrá 2500 camas, dos centros comerciales y un campo de golf

La zona, al norte de Puerto Lajas, es objeto de crítica y a la vez de expectación desde hace muchos años

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Drago Canarias en Fuerteventura alerta sobre la reactivación de uno de los planes históricos para turistificar la costa norteoriental de Fuerteventura, en el término municipal de Puerto del Rosario. Se trata del plan parcial Rosa del Lago, que prevé un total de 2504 nuevas camas.

     

    Esta zona se encuentra al norte del pueblo de Puerto Lajas —un pueblo de tan solo 1500 habitantes—, muy próxima al límite con el término municipal de La Oliva, e incluye un hotel de cinco estrellas, un campo de golf de 682.000 metros cuadrados, dos centros comerciales, 1500 plazas residenciales —repartidas en bungalows, adosados y villas— y un suelo que el actual PGO establece como uso turístico y que contempla esas más de 2500 camas.

     

    Este proyecto fue aprobado en 1999 y afectado por la Moratoria Turística de 2001, por lo que quedó paralizado. Sin embargo, la licencia nunca se revocó y ahora sus promotores han decidido reactivarlo. Hace algo más de un año solicitaron la designación de los técnicos municipales con el fin de coordinar la ejecución de la urbanización. La entrada y la salida desde la carretera ya están habilitadas y actualmente se están llevando a cabo obras que incluyen zanjas y tuberías de saneamiento en dirección a la costa.

     

    Sobre esta cuestión se pronunció la portavoz de Drago Canarias en Fuerteventura, Aceysele Chacón, destacando que “es importante que la población sepa lo que está ocurriendo aquí, estamos hablando de 1,224 kilómetros cuadrados de suelo regalados al turismo” y especificó que “esta es la primera de las urbanizaciones planeadas en la costa norteoriental, pero ya hace tiempo que venimos oyendo hablar de otra más al norte, en el entorno de la playa del Jablito, que además es la antesala del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, y aún sigue ahí abierta la carretera que las atraviesa”.

     

     

    Comentarios (2)