La temperatura del mar puede traer ciclones tropicales a las islas
Hoy se miden 25 grados de temperatura del agua en El Hierro
Las inusuales temperaturas del agua del mar en el archipiélago serían el principal combustible para que un fenómeno huracanado o con forma de ciclón tropical llegue al archipiélago. Según todos los expertos es solamente cuestión de tiempo.
En este sentido el cambio climático está cambiando el planeta a marchas forzadas, y tras el informe de Naciones Unidas de este pasado junio sobre las consecuencias, ya a corto plazo, todos los países del mundo deberán poner todo lo posible para descarbonizar la economía que limite todos estos posible excesos del clima.
En estes entido, la formación de un ciclón tropical al sur de las islas, está dejando claro que el cambio climático es cosa de todos, y que no solamente van a llegar largas sequías y fenómenos de fuertes calimas, también nos enfrentamos a la posibilidad de que los ciclones alcancen nuestras costas.
Normalmente este tipo de fenómenos se adentran en el atlántico buscando aguas más cálidas, como las del Caribe, y las islas Canarias quedan protegidas por las corrientes frías que nos rodean, pero según los expertos la situación está cambiando.
Las condiciones que provocan la formación de ciclones, propios de regiones de aguas cálidas, se están empezando a desplazar hacia el continente africano, y por tanto, hacia Canarias, una situación anómala que ha provocado que, conforme ha pasado el tiempo, el promedio de días por estaciones con vientos de ciclones tropicales se esté dando en meses en los que no era corriente.
Víctor Magaña apuntaba en un ciclo de conferencias en El Hierro, que el área que ocupa el océano Atlántico con temperaturas por encima de 28ºC, desde 1920 a 2005 ha ido aumentando y está cada vez más cerca de Canarias, que al tener una temperatura de superficie del mar cada vez mayor, está generando una tropicalización del clima en el archipiélago, sobre todo entre septiembre, octubre y noviembre, que son los meses en los que hay más actividad de huracanes, puesto que es cuando más cálida es la temperatura del agua.