La vivienda en Canarias se encarece un 12.6% en febrero
Además la compraventa baja un 2.6% en el segundo mes del año según el Centro de Información Estadística del Notariado
El número de compraventas en Canarias ha descendido un 2,6% en febrero en relación al mismo mes del año anterior, siendo la única comunidad donde se redujo, y encareciéndose un 12,6%, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado.
En el conjunto nacional, las compraventas aumentaron en febrero un 10,5% interanual en España, hasta alcanzar las 60.154 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.843 euros, registrándose un ascenso del 9,4% interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,0% interanual, alcanzando las 45.963 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 19,7% interanual, hasta llegar a las 14.191 unidades.
Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 12,2% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.094 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.388 euros, registrando un aumento del 5,9%.
SOLO SE REDUJO LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EN CANARIAS
La compraventa de vivienda creció en 16 comunidades autónomas y únicamente se redujo en Canarias (-2,6%). Las CC.AA. que registraron una evolución por encima de la media nacional fueron: País Vasco (30,3%), Asturias (27,7%), Extremadura (25,0%), Galicia (21,9%), Castilla y León (20,9%), Castilla-La Mancha (19%), La Rioja (18,0%), Andalucía (11,4%) y Madrid (10,6%).
Los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Cataluña (9,3%), Cantabria (8,3%), Aragón (7,4%), Murcia (6,9%), Navarra (5,5%), Baleares (5,1%) y Comunidad Valenciana (1,2%).
Por su parte, en todas las autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda. Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Madrid (19,2%), La Rioja (18,5%), Murcia (16,9%), Castilla-La Mancha (15,7%), Extremadura (14,6%), Cantabria (13,7%), Canarias (12,6%), y Aragón (11,1%).
También se registraron subidas, aunque menos pronunciadas, en la Comunidad Valenciana (9,4%). Por debajo de la media nacional se situaron Cataluña (9,3%), Asturias (8,5%), País Vasco (7,7%), Islas Baleares (7,7%), Galicia (7,0%), Castilla y León (4,7%), Andalucía (4,1%) y Navarra (2,3%).