PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Las coladas engullen 60 casas en dos días en La Palma

La aportación principal de lava discurre por la zona central y se desvía hacia el sur sobrepasando el mirador de Las Hoyas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La aportación principal de lava discurre por tubos lávicos que desembocan por la zona central, pero desviándose el grueso de la energía hacia el suroeste, de tal manera que busca el camino de la colada 11 y se entronca en la colada 9, alimentando lo que es el delta lávico primigenio y rellenando huecos al sur. La evolución de las coladas y el daño causado en nueva superficie centró este martes la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), que estuvo coordinada por el Director General de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas.

     

    En este sentido, el Director Técnico, Miguel Ángel Morcuende, informó que la lava que avanza hacia el suroeste de Montaña Cogote ha destruido unas 60 viviendas en las últimas 36 horas, según datos del Catastro, en la zona de la colada que ha sobrepasado el Mirador de las Hoyas. La superficie afectada ha aumentado en 27 hectáreas respecto al último dato y se estima en unas 1.182 hectáreas, con una anchura máxima de 3.350 metros, y más de 48 hectáreas de deltas lávicos.

     

     

    Así mismo, Morcuende reseñó que este martes los niveles de gases en la zona restringida han mejorado durante la mañana y se ha permitido el acceso gradual en Puerto Naos y Las Manchas a personas propietarias y regantes, aunque la entrada a La Bombilla ha permanecido cerrada.

     

    Mientras, los daños en infraestructuras desde el inicio del proceso eruptivo, según la información facilitada por el satélite Copernicus, cifra en aproximadamente 3.039 construcciones afectadas, de las cuales 2.881 estarían destruidas en su totalidad y 158 parcialmente afectadas o en situación de riesgo.

     

    Sobre la evolución de las coladas, la portavoz del Comité Científico, Carmen López, explicó en rueda de prensa que desde el foco efusivo situado al oeste del cono principal la lava discurre por un tubo volcánico, que tiene varios jameos del que parte una colada que se desplaza hacia el oeste sobre coladas anteriores, cuyo frente ha desbordado hacia el suroeste sobre zonas no afectadas previamente, hasta llegar al lateral norte de la colada que surgió al oeste de la Montaña del Cogote. Esta última colada, alimentada por un tubo volcánico, cae por el cantil en la zona de Las Hoyas y se derrama sobre la isla baja.

    Comentarios (0)