PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Las gallinas de Fuerteventura deberán estar confinadas a partir del lunes por cautela (actualización, solo en Pájara)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplicará a partir del lunes medidas adicionales de refuerzo en toda España

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Diario de Avisos

     

    No es moco de pavo, pero tampoco hay motivos para alarmarse. Se puede seguir consumiendo huevos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplicará a partir del lunes medidas adicionales de refuerzo en toda España, incluido el confinanamiento, para prevenir la propagación del virus de la influenza (gripe) aviar, ante la constatación de un repunte del riesgo por la proliferación de casos en otras partes de Europa.

      

    En Canarias se cursó hace unos meses una recomendación a los avicultores para que recogieran las gallinas, por lo que cumplir con la orden no les va a suponen un trauma.

     

    El director general de Ganadería del Gobierno autonómico, Andrés Díaz Matoso, llamó a los avicultores hace dos meses. Entonces, se recomendó meter las gallinas a las naves.

     

    El municipio de Pájara estaba en una zona de vigilancia hasta este jueves por ser el Saladar de Jandía un paso de aves migratorias para la nidificación y el descanso.

     


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    La próxima semana, traslada el mencionado alto cargo a DIARIO DE AVISOS, “las gallinas tendrán que permanecer en el interior de las naves; como se hacía hace años”.

     

    Por tanto, desde este lunes, día 10 de noviembre, se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en España para evitar que siga avanzando la gripe aviar, que se ha convertido en las últimas semanas en motivo de preocupación de granjas y autoridades de sanidad animal.

     

    La medida, de carácter preventivo, ha sido anunciada por el Ministerio de Agricultura y se activará tras superarse el umbral de las tres millones de aves sacrificadas en todo el país -la inmensa mayoría gallinas de puesta-, lo que supone un récord.

     

    Además de la cría de aves de corral al aire libre, queda prohibida además en esa fecha la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, o dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres.

     

    Comentarios (0)