PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Las matriculaciones de coches crecerán este año un 7% en Canarias y superarán las 53.000 unidades

Los híbridos no enchufables son la opción preferida y más del 60% de las ventas de ocasión responde a coches de más de 10 años

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Las matriculaciones de turismos en Canarias registrarán del orden de 53.380 unidades a cierre de 2025, lo que supone un crecimiento estimado del 7%, según las previsiones de la consultora MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) y la Federación Regional Canaria de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles (FREDICA).

     

    Según las patronales, que se han reunido este miércoles con el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, el archipiélago, que representa una cuota del 5% sobre el mercado total, cerrará el año por debajo de la media nacional.

     

    En concreto, las ventas de turismos nuevos en el mercado español crecerán alrededor de un 11,7%, hasta superar las 1.135.000 unidades.

     

    En este sentido, subrayan en una nota, el comportamiento de las matriculaciones en Canarias vendrá marcado, sobre todo, por las ventas de híbridos no enchufables, que se convierten en la propulsión favorita de los conductores canarios.

     

    Frente a las caídas de las matriculaciones de motores de combustión tradicional --sobre todo diesel, que caerá del orden del 19,5%, frente a la caída del 13% de la gasolina-- el híbrido no enchufable acaparará el 32% de los registros en el mercado canario, frente al 42% en el mercado nacional.

     

    En lo que respecta a propulsiones electrificadas, los datos ponen de manifiesto cómo los eléctricos y los híbridos enchufables marcarán crecimientos de más del 20% y el 85% respectivamente, llegando a acumular entre ambos más del 14% de las matriculaciones este año, pero situándose de nuevo por debajo de la media nacional, en donde alcanzarán el 19,5% del total.

     

    Durante la comparecencia también se ha profundizado en el papel del coche de ocasión joven como garantía de movilidad para todos.

     

    Las previsiones apuntan a que las ventas de turismos de ocasión en Canarias superarán las 100.000 unidades a cierre de 2025, registrando un ascenso del 3% con respecto a 2024.

     

    Esta subida se situará por encima de la media nacional, donde se estima un crecimiento del 2% a cierre de año, en el entorno de los 2,2 millones de unidades.

     

    En línea con lo que ocurre en el mercado nacional, más del 60% de las ventas seguirán correspondiendo a modelos de más de diez años, lo que pone de manifiesto las dificultades económicas de los canarios para cambiar de coche, en un momento en el que los precios se alejan cada vez más de las rentas medias.

     

    Esta realidad evidencia la importancia de desarrollar un plan nacional de renovación del parque que incluya el apoyo al 'Euro 6d', tal y como contempla la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible, respondiendo a una petición sectorial liderada por GANVAM.

     

    En este sentido, los datos reflejan que el 68% de los conductores canarios está interesados en adquirir un vehículo de ocasión y que el 60% cambiaría de coche si existieran ayudas para los usados de hasta cinco años, tal como reflejan los datos de coches.net para GANVAM y FREDICA.

     

    Siguiendo con la misma fuente, la necesidad de apoyo al usado joven para dinamizar la demanda se refleja también en que el presupuesto medio actual para la compra de un vehículo de ocasión en Canarias es de 12.590 euros, lo que se sitúa más de 5.500 euros por debajo del precio medio de oferta (18.093 euros) de coches.net.

     

    De esta forma, las patronales urgen a las administraciones a poner en marcha medidas inmediatas para dar respuesta a los compradores.

     

    "Hay que disipar cualquier incertidumbre en torno a la decisión de compra porque no podemos permitirnos que el mercado pierda impulso, justo en el momento en el que empezaba a recuperarse", afirmó el presidente de GANVAM, Jaime Barea.

     

    Comentarios (0)