PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Las nuevas coladas discurren por zonas ya evacuadas y dentro del área de exclusión

El derrumbe parcial de la pared del cono principal ha provocado la salida de grandes bloques de material y la aparición de dos nuevas coladas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, analizó esta mañana los últimos datos aportados por el Comité Científico sobre el proceso eruptivo, que sigue activo en el entorno del cráter de Cumbre Vieja, tras el derrumbe la pasada noche de parte del cono, lo que ha originado nuevas coladas que discurren por zonas ya evacuadas y dentro del área de exclusión y que son constantemente motorizadas y vigiladas.

     

    El Director Técnico del Plan, Miguel Ángel Morcuende, informó que durante la noche se produjo la ruptura parcial de la pared del cono, lo que ha originado que nuevos bloques de material se incorporen a la colada principal y la a parición de coladas nuevas que discurren en la zona norte del cono. Una de ellas, la situada más al noroeste y que se está monitorizando desde esta mañana, discurre hacia la calle El Paraíso en el municipio de El Paso, sobre las coladas anteriores, y ha ido perdiendo fuerza. La otra, situada más al sur de esta, también ha perdido mucha intensidad durante la mañana.

     

    Asimismo, comunicó que se vigila de forma constante la colada situada al sur del cono y que se está pegando a la principal, a la altura del punto limpio del callejón de La Gata, en el polígono industrial, ya que se trata de una masa de lava importante. Esta discurre por una zona donde hay una pronunciada hondonada que se prevé que la lava rellene en las próximas 24 o 36 horas. Si la colada fuerza su salida, afirmó Morcuende, se estudiaría con modelos matemáticos y de peligrosidad cuál sería su curso hacia el mar y se tomarían las medidas de Protección Civil necesarias, por lo que recordó a la población que esté atenta a las recomendaciones de las autoridades del PEVOLCA y de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, como responsable del Plan.

     

    Por otra parte, Morcuende comentó que el ramal sur de la colada no ha llegado al mar y se encuentra parada, pero está creciendo en espesor. Al respecto, señaló que se encuentra cargando masa y se espera que próximamente, con el peso y la inercia, continúe su camino hacia el mar.

     

    María José Blanco, directora del IGN en Canarias y portavoz del Comité Científico, explicó en su comparecencia que siguen activos los centros de emisión del cráter y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, así como otros observables superficiales, como emisiones visibles de gas, dentro de la zona de exclusión.

     

    En este sentido, señaló que la morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración, como el que ha sufrido la pasada madrugada. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.

    Comentarios (0)