Lola García: "El agua es el principal problema que tiene la isla de Fuerteventura"
La presidenta del Cabildo majorero visitó este jueves 'Conecta Canarias' para analizar la situación de la Isla
La sequía, la conectividad marítima, la diversificación de la economía y la disminución de la dependencia del turismo o impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías. La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha visitado este jueves el plató de 'Conecta Canarias' –una producción de ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES para Televisión Canaria–, donde ha abordado los grandes retos que tiene la Isla para este mandato. Algo que no será tarea fácil pero que, al menos, "después de cuatro años con dos presidentes y una presidenta, ahora podemos garantizar una estabilidad" en la administración pública, tal y como ha recordado. "Ahora, vinimos a trabajar y a poner las necesidades de las personas en lo más alto de la política majorera", ha declarado en directo.
Sin embargo, de todos los desafíos a los que se tendrán que enfrentar la responsable de la Corporación insular y su equipo de gobierno, uno de los que más preocupa a García es la sequía. Y es que Fuerteventura es la única isla que se encuentra en un estado de emergencia hídrica, ya que los ciudadanos se quedan sin agua potable casi a diario. Por ello, Lola García ha adelantado que el Cabildo invertirá casi 30 millones de euros para realizar "esas obras hídricas tan necesarias", así como depósitos a los que acudir en caso de averías y la construcción de una planta desaladora de más de 1.500 metros cúbicos, aunque ha admitido que esto "no será tan fácil". "Ahora mismo el 85 % de la desalación del agua se produce en la planta de Puerto del Rosario y, precisamente, ahí es donde se producían esas averías que impedían que llegara el agua", ha relatado.
Un momento durante la entrevista entre la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García (i), y el presentador de Conecta Canarias, Iban Padrón (d).
Respecto a la conectividad y transportes en la Isla, Lola García también ha detallado la difícil situación que está pasando Fuerteventura después de que que la empresa Naviera Armas decidiera no realizar los dos viajes diarios de transporte de mercancías entre Gran Canaria y la isla majorera, manteniendo sólo los traslados durante el fin de semana. En este sentido, la presidenta del Cabildo insular ha advertido de que "si se pretende centralizar todo y que llegue toda la mercancía al Puerto del Rosario, lo que va a ocurrir es que se van a sobrecargar las carreteras, teniendo en cuenta que aún no hemos terminado el eje norte-sur".
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
En cuanto al traslado de pasajeros, García también se ha mostrado preocupada por aquellos estudiantes que cogen billetes de ida y vuelta a la isla vecina cada día, ya que también perderían esa conexión diaria. Asimismo, ha aseverado que "se perdería la competitividad de Fuerteventura al perder esa conexión de Morro Jable". Para subsanar este problema, la responsable de la Corporación majorera se ha puesto en contacto con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para reunirse con representantes de la entidad naviera y, así, "intentar parar esto".
"La ruta marítima Fuerteventura-Tarfaya es una gran oportunidad para diversificar la economía y una puerta para mejorar las conexiones con el continente africano"
Hablando de conexiones marítimas, Lola García ha valorado como "una oportunidad" la reapertura de la ruta entre Fuerteventura y Tarfaya (Marruecos), puesto que permitiría "diversificar la economía y el comercio de la isla, lo que a su vez facilitaría que el pequeño comercio pudiera extenderse hacia el continente africano", puesto que ahora mismo los recursos y riqueza de la isla dependen en un 85 % del sector turístico. "Es una puerta hacia mejorar esas conexiones", ha insistido. Por ello, García ha afirmado desconcertada que "no entiende los miedos que se han creado" entorno a esta iniciativa, especialmente respecto a la inspección fronteriza.
En este sentido, la presidenta del Cabildo majorero ha asegurado que se realizarán los mismos controles de entrada y salida como en cualquier otro puerto canario. "No podemos seguir pensando que tenemos islas de primera e islas de segunda... Exigimos los mismos derechos que el resto de Canarias", ha demandado. Lola García también ha aprovechado la ocasión para recordar que esta conexión marítima "ya existía" y operaba con normalidad entre los años 2006 y 2008, dejando de existir tras sólo dos años de funcionamiento "por el accidente de un barco". No obstante, también ha insistido en que este incidente no volverá a ocurrir y que se trata de una ruta segura, puesto que "hoy tenemos las infraestructuras adecuadas". "Nosotros queremos esa conexión, pero con todas las garantías como cualquier otro puerto del Estado", ha continuado, "dando a su vez al sector primario todas las garantías que hay en cualquier otro puerto".
Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, en un momento de la entrevista en 'Conecta Canarias' de este jueves.
A pesar de este escenario tan desolador, Lola García y su equipo de gobierno también han hecho hueco a la 'ilusión' con otros proyectos que quieren impulsar en esta legislatura. El principal de ellos: dar mayor protagonismo a las nuevas tecnologías. De hecho, el Cabildo de Fuerteventura planea instalar un Parque Tecnológico por valor de 22 millones de euros, mediante el consorcio del espacio Pegaso, con el objetivo de "buscar soluciones innovadoras y mejorar la calidad de vida de las personas en temas de biodiversidad de seguridad y emergencia a través de satélites, los cuales pueden vigilar incendios en espacios naturales", entre otras acciones. En este sentido, la presidenta de la Corporación insular ha explicado que también se pueden emplear para controlar la migración y que "no se produzcan las las muertes que se están produciendo en nuestras costas" o también para "realizar un mayor control del contrabando en aguas canarias".
Sin embargo, García tiene la mirada puesta principalmente en "mejorar la vida de las personas". Así, una de las políticas sociales que planea desarrollar es la construcción de una residencias y centros de días en municipios como el de Gran Tarajal –un proyecto que "lleva años planificado, pero no se ha trabajado nada", según ha asegurado–, en Pájara, en Costa Calma o La Oliva. "Necesitamos que nuestros mayores y las personas que tienen diversidad funcional en la isla de Fuerteventura sean atendidas con las mejores servicios; y eso es lo que también estamos planificando y nos estamos preocupando", ha insistido.