Los inmigrantes no representan un riesgo de trasmisión comunitaria
En estos momentos hay dos brotes en Tenerife y cuatro en Gran Canaria, uno de ellos compartido con Fuerteventura
El director general de Salud Pública, José Juan Alemán cree que Canarias está en una situación bastante mejor que el resto del estado, ya que los brotes detectados en las islas no son comparables ni por su incidencia ni por su tamaño a los que han aflorado en la geografía peninsular.
Por otro lado Alemán precisó que la naturaleza de los brotes activos es dispar. Por un lado están los cuatro focos relacionados con embarcaciones llegadas de forma irregular al archipiélago; una a Lanzarote y tres a Fuerteventura, que sumaban hasta ayer 99 personas infectadas. «Estos focos no se traducen en un mayor riesgo de transmisión comunitaria», dijo Alemán, quien recordó que los inmigrante son sometidos a la prueba PCR a su llegada a las costas canarias. Los que dan positivo se someten a un aislamiento vigilado y los negativos se mantienen en cuarentena y vuelven a ser estudiados tras diez días.
Canarias ha sumado dos personas positivas por coronavirus en un día, situándose en los 2.557 casos registrados, al tiempo que también se han producido dos altas médicas, que alcanzan las 2.246, de tal forma que los casos activos se mantienen este martes en 149 al igual que hace 24 horas.
Actualmente, como ha indicado este martes el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, el archipiélago tiene seis brotes activos, dejando a un lado los relacionados con la inmigración que se encuentran aislados en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
En este sentido, Trujillo ha asegurado que estos brotes están siendo monitorizados por la red de rastreo de las islas. Así, en el caso de Tenerife hay dos brotes, uno de ellos con cuatro personas afectadas y que tiene su origen en un viaje a Estados Unidos. Este caso, matizó, "está a punto de cerrarse y no se ha visto ampliado".
Asimismo, en Tenerife hay otro brote con 10 personas positivas y "un amplio estudio" de casos que está siendo seguido por los equipo de rastreo.
En cuanto a la isla de Gran Canaria hay cuatro brotes aunque el primero es compartido con Fuerteventura y en el que hay 12 personas afectadas (7 en Fuerteventura y 5 en Gran Canaria). También la semana pasada se notificó un segundo brote en el que hay tres personas que han dado positivo y que están aisladas, así como está realizado el estudio de contactos.
El tercer brote procede de un marinero extranjero que dio positivo la semana pasada y cuyo buque está aislado con 19 tripulantes, si bien han dado positivos dos más; mientras que el último brote notificado es el de tres personas jóvenes, con un estudio de contactos que supera las 45 personas en este momento.
Ante esta situación, el consejero y el departamento que lidera incide en la importancia de mantener las medidas de seguridad, tales como son la distancia física de 1,5 metros, el uso de mascarillas en ambientes cerrados y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad, así como el lavado frecuente de manos.