PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Los menores de 30 tienen casi prohibido acceder a vivienda propia en Canarias

Los bajos salarios, la precariedad laboral, la falta de oferta y el mercado del vacacional impide el acceso a la vivienda en Canarias

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • Claudia Saez

     

    Pertenecer a la 'Generación Z' es sinónimo de vivir en un mundo donde el acceso a una vivienda es una tarea bastante improbable de conseguir. La imposibilidad de independizarse de sus familias, el no aspirar a más que a compartir piso o no tener ni siquiera en los planes de futuro el poder comprar una vivienda donde formar tu proyecto de vida son algunos de los planes frustrados que tienen que hacer frente los menores de 27 años en todo el territorio nacional. Tal es así que, solo el 7 % de los jóvenes de entre 18 y 27 años pueden hacer frente al pago de una hipoteca frente al 42 % de la ‘Generación X’ (entre 44 y 59 años), el 37 % de los ‘Millennials’ (entre 28 y 43 años) y el 23 % de los ‘Boombers’ (entre los 60 y 78 años).

     

    Así lo revela el portal inmobiliario pisos.com tras analizar en el informe “Cuatro generaciones, una vivienda” las tendencias actuales del mercado de la vivienda entre los diferentes colectivos de edad. Y es que, cabe destacar que la dificultad para acceder a un inmueble dependerá –entre otras cosas– del año en el que hayas nacido. Pero, ¿cuáles son las generaciones que tienen más probabilidad de conseguirlo? Del 58 % de la ‘Generación Z’ que no paga por su vivienda, un 96 % vive con sus padres todavía, mientras que, en el caso de los ‘Boomers’, el 65 % se encuentra libre de esta carga económica debido a que su casa ya está pagada.

     

    familiar. Sobre la 'Generación Z', concretamente un 43 %, ya se ha liberado de este pago motivado también porque en un 63 % de los casos comparten espacio con su pareja sentimental. El informe demuestra que los más jóvenes, que son indudablemente los más afectados por esta cuestión, son los que se ven obligados a vivir en una vivienda en alquiler como consecuencia del bajo poder adquisitivo. El 35 % de la 'Generación Z' vive de alquiler y el 26 % lo hace en pisos compartidos.

     

    Asimismo, el 15 % de la 'Generación X' y el 30 % de los 'Millennials' son inquilinos de una vivienda. Al contrario de este colectivo, solo el 12 % de los mayores de 60 años vive de alquiler y hasta el 9 % lo hace sin necesidad de compartir piso. El principal motivo por el que este colectivo de edad apuesta por el alquiler es porque un 19 % de ellos lo hace por obtener una mayor flexibilidad. Ante este panorama, hay que mencionar que solo el 7 % de los jóvenes de entre 18 y 27 años está pagando una hipoteca frente al 23 % de los 'Boombers', el 37 % de los 'Millennials' y el 42 % de la 'Generación Z'.

      


    Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura. 


     

    La edad también define el tipo de hipoteca contratada por las diferentes generaciones. Los más atrevidos, los que se decantan por la variable, son los 'Boomers' (71 %) y los pertenecientes a la 'Generación X' (60 %), mientras que la fija predomina más en los 'Millennials' y en la 'Generación Z' y la hipoteca mixta destaca entre los más jóvenes. Por otro lado, a la hora de buscar inmuebles hay algunos factores que pesan más que otros. De hecho, el factor más determinante es el precio (48 %), seguido de la ubicación (37%). Esto se repite en todos los grupos de edad a excepción de la 'Generación X' que piensa que la localización (43 %) es más importante que el precio (42 %).

     

    Con todo ello se podría indicar que cuanto más joven, más importancia se le da al precio de la vivienda, especialmente en la última generación, cuya cifra se sitúa en el 60 %. Sin embargo, para los 'Boomers' este factor no es determinante (38 %). Detrás de la imposibilidad de acceder a una vivienda en propiedad podrían estar la precariedad del empleo juvenil, la inseguridad laboral, los bajos salarios y la baja capacidad de ahorro de los más jóvenes. Esto hace que se haya convertido en uno de los grandes problemas del siglo XXI, provocando que los menores de 30 años tengan que enfrentarse a situaciones complicadas de salud mental como puede ser la ansiedad, el estrés o la depresión ante la falta de seguridad y de proyección de futuro.

     

    El cambio climático importa

     

    La emergencia climática y sus repercusiones también afectan a la hora de elegir una vivienda. El 79 % de los encuestados afirma que no se compararía un inmueble en primera línea de la playa debido al constante aumento del nivel del mar. La 'Generación Z', los más jóvenes, son los que están más involucrados y preocupados por esta causa (81 %). Los integrantes de este colectivo de edad también son los más partidarios a adquirir una casa en el norte del país debido a las altas temperaturas que se registran año tras año y que afectan con mayor intensidad a las zonas sur y centro de la Península Ibérica.

    Comentarios (4)