PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Los wáter taxis no tiene autorización de Costas para usar el Puertito

El Plan Rector de Uso y Gestión estima en 200 personas diarias la capacidad de Isla de Lobos y entran casi seis veces más cada día

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

Ninguna de las empresas que actualmente operan en el Puertito de Isla de Lobos tiene, según la jefatura de la Demarcación de Costas de Canarias, las autorizaciones necesarias para realizar la actividad de embarque y desembarque dentro del dominio público marítimo terrestre, dejando claro que la actividad de excursiones con carácter lucrativo en el litoral debe contar con los correspondientes permisos, y constatando que existe un problema de seguridad en la zona.

El informe de la Jefatura de la Demarcación de Costas de Canarias ha sido emitido en respuesta al proyecto de balizamiento solicitado desde el Ayuntamiento de La Oliva, el cual, según fuentes municipales, estuvo acompañado por un informe de la Policía Local advirtiendo del problema de seguridad detectado desde meses atrás en el Puertito de Lobos.

 

Vigilancia de La Policia Local

 

La Policía Local de La Oliva inició el pasado 10 de agosto un dispositivo de vigilancia, levantando numerosas actas reflejando la actividad en la zona, e identificando a las embarcaciones y tripulaciones de wáter taxi que han estado operando en el Puertito. En este dispositivo ha participado también, de manera puntual, personal de la Demarcación de Costas y el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente del Cabildo.

 

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, aclaró a este diario que "en ningún caso se ha denegado ni prohibido el acceso a nadie", algo que "no nos compete", pero "la policía sí ha levantado numerosas actas reflejando lo que está pasando en el Puertito de Lobos, y remitiendo esta documentación a la Demarcación de Costas". Será por lo tanto esta administración, como órgano competente, "quien actuará iniciando expedientes sancionadores o adoptando otras medidas, según corresponda, y no el ayuntamiento".

  

El Alcalde confirma la preocupación

 

El alcalde de La Oliva llama la atención sobre una realidad que le preocupa, y es la "creciente masificación en la Isla de Lobos. "Aunque nosotros solo hemos intervenido en materia de seguridad en playas", dijo esperar "que esta acción sirva para activar a otras administraciones competentes".

 

En este sentido, el Cabildo de Fuerteventura es responsable de la Gestión del Parque Natural cuya actual capacidad de carga (200 personas) se está sobrepasando en determinados días en un número hasta diez veces superior, o incluso más, según diversas fuentes.

 

Retraso en el muelle de Lobos

 

Por otro lado, el Ministerio de Fomento y la Capitanía Marítima son la administración responsable de proveer unas instalaciones portuarias acordes y seguras. Mientras el sector de water taxis demanda un pantalán anexo al muelle grande para poder operar con seguridad, las últimas informaciones apuntan a que el proyecto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas para ampliar el Muelle de Lobos no sólo acumula un retraso de varios años, sino que además se ha modificado para dejarlo en un simple adecentamiento de las actuales instalaciones, eliminando de lo proyectado la extensión del espigón.

 

Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de La Oliva lamenta se la inactividad general en torno a "uno de nuestros mayores tesoros, un paraíso como es el Parque Natural del Islote de Lobos que a hasta hace muy poquito había conseguido escapar a la locura de la explotación turística. A día de hoy es imposible repetir una de las imágenes de portada de Fuerteventura, el Puertito de Lobos. Y si no se hace nada, nos vamos a cargar el islote del todo".

  

La Demarcación de Costas no se ha pronunciado aún sobre el proyecto de balizamiento del Puertito de Lobos redactado desde el Ayuntamiento de La Oliva, pero sí ha respondido a la institución municipal llamando la atención sobre distintos puntos de la Ley de Costas. Entre ellos, que el embarque y desembarque fuera de los puertos (artículo 64.3) deberá estar autorizado por el Servicio Periférico de Costas, o que el uso del dominio público con carácter lucrativo sólo podrá ampararse en las fórmulas como la reserva, adscripción, autorización o concesión (artículo 31.2).

 

Con respecto a estos aspectos de la regulación española del litoral, el informe concluye que "no consta en esta Demarcación que exista ninguna autorización en relación al uso del dominio público marítimo terrestre con carácter lucrativo de embarcaciones destinadas a excursiones marítimas turísticas costeras, ni al punto de embarque y desembarque fuera de la zona de servicio de los puertos en esa zona".

 

Entre ellos, señala el informe el embarque y desembarque de excursiones turísticas fuera de los puertos (artículo 64.3) beberá estar autorizado por el mismo Servicio Periférico de Costas, al tiempo que concluye que

 

Capacidad de carga del islote

 

En este sentido, el Cabildo de Fuerteventura es responsable de la Gestión del Parque Natural cuya actual capacidad de carga (200 personas) se está sobrepasando en determinados días en un número hasta diez veces superior, o incluso más, según diversas fuentes. Aunque la institución insular que dirige Marcial Morales ha anunciado la redacción de un nuevo PRUG, con un límite diario de visitas superior al actual pero dimensionado con respecto a la demanda de visitantes, y estableciendo un sistema digital de emisión de tickets para limitar el acceso, lo cierto es que este documento no tiene fecha aún para ver la luz.

 

 

Comentarios (0)