PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Marruecos busca la independencia energética

En Africagua 2017 el país vecino explicará su implicación en la mejora energética y su compromiso con el medio ambiente

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

Africagua 2017 ya ha completado la programación de actividades que a partir del lunes,  6 de noviembre, centrarán la atención de este encuentro empresarial internacional dedicado al agua y las energías renovables, que tendrá como sede el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

 

Entre las presentaciones a desarrollar se incluyen varias iniciativas planteadas en los países africanos que invitados.

 

Destaca la participación de Masen, la agencia de la gestión de las Energías Renovables en Marruecos, por su implicación en mejorar el entorno empresarial de Marruecos, incrementando la participación entre los estados miembros para el desarrollo de infraestructuras regionales e incrementar el acceso a la energía en las áreas rurales del País, que participará por primera vez en Africagua. “una oportunidad para intercambiar experiencias con expertos del sector, sobre cómo elegir y evaluar el potencial de proyectos hidroeléctricos en África”.

 

Mar de espejos

 

El mar de espejos que Marruecos “ha sembrado” en medio de las áridas arenas del área de Ouarzazate, al sur del pais, es la apuesta del país vecino para conseguir su independencia energética con energías renovables.

 

La primera fase del gigantesco proyecto solar de Noor, inaugurada por el rey en febrero de 2016 es la planta de 160 MW Noor One, En lugar de los paneles solares fotovoltaicos, Noor utiliza la tecnología CSP (energía solar concentrada): espejos gigantes para reflejar los rayos del sol sobre los tubos que contienen líquido que es supercalentado para impulsar las turbinas.

 

Marruecos tiene el ambicioso objetivo de conseguir que para el año 2020, el 42% de la energía que se consuma en el país, sea producida en estas plantas solares; y para el año 2030 llegar al 54%.

 

Masen ve en Africagua 2017 la coyuntura perfecta para buscar soluciones a los retos del continente africano en materia de energía renovable y agua. Una oportunidad de intercambio de experiencias con expertos sobre cómo elegir y evaluar el potencial de los proyectos hidroeléctricos; de aprender sobre los diversos estudios realizados por otras entidades, así como los aspectos a tomar en consideración; y obtener conocimiento al respecto, dado el interés de implantar una nueva forma de energía renovables en Marruecos.

 

En el proyecto de Ouarzazate han participado empresas españolas como Acciona, Sener, TSK y Aries, está siendo implementado por Masen, la Agencia Marroquí para la Energía Solar, que es una empresa creada con dinero público y cuyas misiones, en sus propias palabras, son el desarrollo de plantas solares con los más altos estándares internacionales siguiendo un modelo sostenible que incluye criterios económicos, humanos y ambientales.

 

También eólica

 

Marruecos también está invirtiendo en la energía eólica. Un consorcio de Enel Green Power, Nareva (propiedad de la sociedad de inversión del Rey Mohammed VI) y Siemens, construyen cinco nuevos parques eólicos en diferentes puntos de Marruecos: Midelt, Tánger, Jbel Lahdid y Tiskrid y Boujdour.

 

Su capacidad combinada será de 850 MW, lo que supondrá un gran aumento con el que Marruecos se aproximará a su objetivo de producir el 14% de la electricidad generada por la energía eólica para 2020.

 

El programa de actividades de Africagua 2017, (sujeto a posibles cambios de última hora) es el siguiente:

LUNES 6 NOVIEMBRE

08:30-09:30h            Apertura de puertas y registro de participantes

09:30-10:30h            Ceremonia de apertura de AFRICAGUA 2017 y bienvenida del país invitado: SENEGAL

• Casa África: Luis Padrón López, Director General

• Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Fuerteventura: Sr. Antonio Rodríguez Marichal, Presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura

• Ayuntamiento de Puerto del Rosario:  Nicolás Gutiérrez Oramas, Alcalde de Puerto del Rosario

• Cabildo Insular de Fuerteventura: D. Marcial Morales Martín, Presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura

• Ministerio de la Energía de Senegal

• Ministerio de Energía e Industria de Guinea Bissau: Hon. Sr. Florentino Mendes Pereira

• Ministerio de Asuntos Hídricos y Seneamiento de Mauritania: Hon. Sr. Yahya Ould Abdedayem

• Ministerio de Minas y Geología de Senegal: Hon. Sra. Aïssatou Sophie Gladima

• Gobierno de Canarias

 

 

10:30-11:30h  Programas Multilaterales para proyectos de Agua y Energías Renovables

• ICEX- Instituto de Comercio Exterior: Mariano Muñoz Carpena, Dirección de Iniciación, Implantación y Cooperación Empresarial

•  Banco Mundial: Eric Lancelot, Responsable de Infraestructuras y Desarrollo Sostenible de Senegal, Mauritania, Cabo Verde, Gambia y Guinea-Bissau

• Programa de Cooperación en Energía Renovable África-UE – RECP (Bruselas): Alexander Huppertz, Coordinador de Proyectos

• El Banco Africano de Desarrollo

 

11:30–12:00h           Pausa café

 

12:00-13:00h Financiación privada y público-privada para proyectos de agua y energías renovables

• Unidad de Preparación y Desarrollo de Proyectos de infraestructura (PPDU) de la Comunidad de Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) (Togo): Sediko DOUKA, Director.

•  FCC Aqualia (España): Óscar Peláez García, Manager de África Norte y Coordinador de los proyectos de desalación PPP SWRO Mostaganem y PPP SWRO Cap Djinet en Argelia. Proyectos de agua financiados con PPP: las claves del éxito

•  Quadia Investments (Suiza): Kostis Tselenis, Responsable de Inversiones

•  Ecobank – The Pan African Bank (Nigeria): Sunkanmi Olowo, Responsable de Pequeña y Mediana Empresa, Banca Commercial

 

13:00-14:00h Comida Buffet

 

14:00 – 14:30 ESTADOS UNIDOS

•  Federación Estadounidense del Agua (WEF): Barry Liner, Director

 

14:30-15:00h NIGERIA

• Ministerio de Energía, Obras y Vivienda

                       

15:00-15:30h GHANA

• Ministerio de Energía

 

15:30-16:00h Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) – Experiencias en agua y energías renovables en África

• Instituto Tecnológico de Canarias – ITC: Gonzalo Piernavieja, Director de la división de I+D

• Centro de la CEDEAO para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética – ECREEE (Cabo Verde): Mahama Kappiah, Director Ejecutivo

 

16:00-16:30h  MARRUECOS

•Ministerio de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible

 

16:30 – 17:00 Instrumentos de apoyo a la financiación:

• Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI: María José Tomás  Sánchez, Directora de Promoción y Cooperación, Departamento Salud, Bioeconomía, Clima y Recursos Naturales

• CESCE: Alvaro Portes, Director Territorial Sur: Andalucía, Extremadura y Canarias. La Gestión de los Riesgos derivados del Proceso de Internacionalización

• COFIDES: Nuria Rodriguez Aller, Subdirectora de Desarrollo y Gestión Europea. Las posibilidades de financiación en el marco de la acreditación de COFIDES ante la UE

 

17:00 – 18:00 Casos de éxito

            17:00 – 17:15: Infinite Fingers GmbH (Alemania)

            17:15 – 17:30: Elemental Water Makers (Holand)

            17:30 – 17:45: Practical Action UK (Reino Unido)

            17:45 – 18:00: ECOS Estudios Ambientales y Oceanografía S.L. (España)

           

 

 

10:30-18:00h  Reuniones bilaterales – b2b

 

MARTES 7 NOVIEMBRE

09:30 –10:30h   Electrificación rural y fuera de la red (off-grid)

• Alianza para la Electrificación Rural (Bruselas): Guilherme Collares Pereira, Vice-Presidente de la Alianza de Electrificación Rural (Bruselas) y Director de Relaciones Internacionales – Acceso a la Energía de Energías de Portugal SA

• Centro de la CEDEAO para las Energías Renovables y la Eficiencia Energética – ECREEE (Cabo Verde): Mahama Kappiah, Director Ejecutivo

• KXN Nigeria Ltd: Anthony Ighodaro, Director KXN Nigeria Ltd (Nigeria),  Presidente de la Alianza Africana de Energía Renovable (AREA)  y Director de la Alianza de Electrificación Rural (Bruselas, Bélgica)

•  Enair Canafrica (España): Juan Antonio Vila, CEO

•  Engie (Francia): Irene Calve Saborit, Business Development Manager

 

 

10:30 – 11:30h Workshop:     Programa de Cooperación en Energía Renovable África-UE (RECP): modelos empresariales y oportunidades de negocio en África Occidental

• Programa de Cooperación en Energía Renovable África-UE - RECP (Bruselas): Alexander Hüppertz, Coordinador de Proyectos

 

11:30 - 12:00h Pausa café

 

12:00 – 13:00h Situación y futuro de las renovables en África

•  Agencia Marroquí de la Energía Sostenible (Masen): Israa Cherqaoui. Conozca la experiencia de Masen en el Proyecto Noor

• ONEE – Oficina Nacional de Electricidad y Agua de Marruecos: Mohamed KHARIF, Responsable de Planificaciones de Agua Potable y especialista en desalación de la ONEE. La experiencia de la ONEE y las perspectivas en materia de grandes proyectos de agua potable

• Epsilon Innovation Group Inc (Estados Unidos): Asmeron Gilau, CEO e investigador principal. Desarrollo e implementación en proyectos para el cambio climático – Retos y Oportunidades para los países africanos

13:00 –14:00h   Comida buffet

           

14:00 - 14:30h SENEGAL – País invitado

•  Agencia para Ahorro y Gestión de la Energía de Senegal (AEME)

•  Agencia Nacional de las Energías Renovables de Senegal (ANER)

•  Agencia Senegalesa de Electrificación Rural de Senegal (ASER)

•  Ministerio de la Energía y Desarrollo de las Energías Renovables

 

14:30 – 15:00h GUINEA BISSAU

•  Hon. Ministro de Estado, Energía e Industria: Hon. Sr. Florentino Mendes Pereira

 

15:00 – 15:30h         CABO VERDE

•  Dirección Nacional de Energía, Industria y Comercio : Rito Évora, Director Servicios de Energía

 

15:30 – 16:00h         MAURITANIA

• Ministerio de Asuntos Hidráulicos y Saneamiento: Mohamed El Moctar Ould Mohamed, Consejero Técnico del Sector Hidráulico

•  Agencia de Promoción de Acceso Universal a los Servicios (APAUS): Sidi Mohamed MAADH, Director General

 

16:00 – 17:30h         Casos de éxito

            16:00 – 16:15: Private Financing Advisory Network (PFAN) (Ghana)

            16:15 – 16:30: SOMAREC (Marruecos)

            16:30 – 16:45: Infrastructure Development Company Limited – IDCOL (Bangladesh)

              

09:00 - 18:00h          Reuniones bilaterales – b2b

 

Con la organización del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura, Casa África y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Fuerteventura, Africagua se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, abierto al sector público y privado de las energías renovables y agua de diversos países.

 

 Con la presencia confirmada de los ministros de Senegal, Mauritania y Guinea Bissau. Será la cita con mayor participación de máximos  representantes ministeriales de los gobiernos africanos.

 

En representación del Gobierno de Senegal asistirá la señora Aïssatou Sophie Gladima, ministra de Minas y Geología de Senegal. También participará el señor  Yahya Ould Abdedayem, ministro de Asuntos Hídricos y Saneamiento de Mauritania. Mientras que por el Gobierno de Guinea Bissau acudirá el ministro de Energía e Industria, el señor Florentino Mendes Pereira.

 

Además, intervendrán representantes institucionales y empresariales procedentes de Marruecos, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Togo, Mauritania, Ghana, Nigeria,  Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Portugal. La presencia senegalesa será la más numerosa, ya que en esta edición Senegal será país invitado.

 

Los organismos e instituciones presentes en esta edición son:  Banco Mundial, Agencia marroquí de la energía solar (MASEN), Alianza para la Electrificación Rural (ARE) de Bruselas, Agencia de Promoción de Acceso Universal a los Servicios (APAUS), Alianza Africana de Energías Renovables, y la Unidad de Preparación y Desarrollo de Proyectos de infraestructura (PPDU) de la Comunidad de Económica de Estados

 

Africagua se engloba dentro del proyecto AFRIMAC, liderado por el Cabildo de Fuerteventura, dentro del marco de la primera convocatoria del programa de cooperación Interreg MAC 2014-2020, y cofinanciado al 85% con fondos FEDER.

 

Comentarios (0)