A+ A A-

Nueva Canarias aboga por la tasa turística

NC activa la proposición de ley de la tasa turística para su toma en consideración

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

El grupo de Nueva Canarias someterá a la consideración del Parlamento una iniciativa integrada en su proyecto de sostenibilidad turística para las islas.

 

Nueva Canarias (NC) ha activado la Proposición de Ley (PPL) para la Creación de la Tasa Turística en Canarias para su toma en consideración en el último pleno ordinario de este mes de diciembre. Los nacionalistas someterán a la consideración de los grupos esta propuesta, que está integrada en su proyecto turístico para una “Canarias sostenible y con futuro”.

  

El portavoz parlamentario de NC, Román Rodríguez, incidió en la importancia de generar ingresos para re cualificar a la primera industria de las islas, ganar en competitividad y calidad además de dejar de depender de las coyunturas externas del mercado.

 

La iniciativa de la tasa turística, según el portavoz nacionalista, “no fue casual” en la pasada legislatura y “tampoco lo es ahora, que volvemos a plantearla” a pesar del veto político del Gobierno de CC. Es, según Román Rodríguez, “otro instrumento” para el fomento del desarrollo turístico sostenible, que es lo que “garantizará el futuro” de esta actividad económica.

 

¿Qué es la tasa turística?

 

La tasa turística es un impuesto que va dirigido a los visitantes de una ciudad o región y, por tanto, se aplica a alguno de los servicios directamente relacionados con los turistas. Por ejemplo, se añade al importe de las pernoctaciones de hotel, a un pasaje de crucero o un billete de avión. Su importe varía según la categoría del servicio y suele estar comprendido entre algunas decenas de céntimos y varios euros.

 

La tasa turística: a favor y en contra

 

Si esta tasa todavía no se ha extendido más por todas las ciudades y regiones de nuestro entorno es precisamente porque no todos están de acuerdo sobre su efectividad. Quienes están en contra, con el gremio de los hoteleros a la cabeza, alegan que se trata de una medida disuasoria y que resta competitividad a un destino turístico a nivel global, poniendo trabas a uno de los sectores que más trabajo y riqueza generan en nuestro país.

 

En cambio, quienes están a favor indican que se trata de un impuesto justo, que se cobra a personas (los turistas) que también hacen uso de las infraestructuras y servicios locales, y que además no suelen formar parte de los sectores más favorecidos de la sociedad. Además, se aduce que los beneficios de esa tasa turística repercute en la mejora de la calidad de los servicios turísticos.

Comentarios (0)