A+ A A-

Nuevo acalde en La Oliva

El tercer Alcalde del municipio norteño en lo que va de legislatura tomó posesión después de un pleno bastante convulso

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

La situación estuvo a punto de volver a la posición de partida cuando nombrada la mesa de edad, Cirilo González, concejal de Votemos y concejal de mayor edad, solicitaba a la secretaria información sobre como quedaba la moción.

 

La secretaria contestaba que ella ya había respondido por escrito, donde se interpreta que daba por buena la posibilidad de moción.

 

El señor González, como mayor de la mesa de edad debía decidir sobre lo que debía ocurrir , en ese momento se abstiene y decide el voto del otro miembro de la mesa de edad, en este caso el concejal más joven y miembro de Coalición Canaria, Juan José Rodríguez. La moción seguía adelante.

 

En la votación tanto Pedro Amador como los representantes del PP y del PSOE votan en contra, se abstienen los representantes de Votemos y sale a favor con los votos de CC, PPM y Nueva Canarias, nombrándose alcalde a Isai Blanco.

 

 Situación anormal

 

Hay que recordar que la situación de La Oliva era de anormalidad en cuanto a la gobernabilidad, ya que Pedro Amador, segundo en las listas en el Partido Progresista Majorero de Domingo González Arroyo, se encontraba con la posibilidad de ser alcalde cuando el conocido Marqués de Las Dunas, era inhabilitado para cargo público.

 

Amador, desoyendo a su partido, negocia con PSOE y PP la gobernabilidad de la Oliva. La abstención de Votemos La Oliva (partido próximo a Podemos) y una interpretación muy sui generis de la Ley Antitransfuguismo, hacen que el “traidor al partido y a la ciudadanía, Pedro Amador”, en palabras de representantes del PPM, “sea Alcalde de La Oliva durante casi un año y medio.”

 

El representante del PPM calificaba de tránsfuga a Pedro Amador y daba por cerrado hoy el capítulo de Amador en la política

 

Se da la circunstancia que dos de los partidos perdedores de las elecciones municipales, unidos a un alcalde sin partido conseguían con siete concejales un gobierno en minoría, “socavando la voluntad popular de los ciudadanos de La Oliva, ya que este hombre solamente se representaba a él mismo”, añade la misma fuente.

 

 

Nuevo grupo de gobierno

 

Los censurantes de Amador y creadores de una nueva y amplia mayoría, CC, NC y PPM, plantean hacer alcalde a Isai Blanco, de Coalición Canaria, que formará una mayoría de 11 concejales con los que afirma “tener una solida base para resolver de una vez por todas los problemas del municipio”.

 

“Somos gente muy joven, pero no nos asusta el reto. Llevamos toda una vida formándonos y creo que venimos con el saco vacío en cuanto a influencias negativas se refiere, nuestra idea es abrir las ventanas y que entre aire fresco en el consistorio municipal”, afirma Blanco.

 

Reticencias de Amador

 

Amador en su intervención del pleno habla de vulneración de sus derechos y de vulneración a la legalidad, e insiste que debe haber cuorum reforzado abogando a la ley orgánica de la Ley Electoral General. En ese sentido, anunció acciones legales contra la moción.

 

De esta forma se resistía este mediodía a dejar la alcaldía alegando un posible documento de la junta electoral donde la secretaria preguntaba por la necesidad del quórum reforzado (la ley antitransfuguismo obliga a que los tránsfugas no puedan votar contra su grupo y que haya que reforzar con un concejal diferente por cada censurante de su grupo).

 

Fuentes jurídicas consultadas por este medio de comunicación indican que “es Amador el que aparta al grupo de la toma de decisiones, y que este le expulsa de sus siglas (PPM), por lo tanto no pertenece al mismo, además en el espíritu de la ley está defender al partido que se presenta, no a una sola acta”

 

 Vuelta a la normalidad

 

“Lo lógico es que ahora se pueda trabajar y hacer las cosas en condiciones”, comentaba un vecino a la salida del pleno. Y es que la situación del municipio estos últimos meses ha sido bastante convulsa.

 

“No era lógico que gobernaran siete concejales de PSOE, PP y el mismo Amador en minoría, lo lógico es que gobierne la gente que ha elegido el pueblo, y a este señor no lo hemos elegido nosotros”, afirmaba el vecino.

 

 

 

 

 

Comentarios (0)