Pesca ilegal en el entorno de Lobos
La Guardia Civil interviene tres mil metros de palangre y artes de pesca ilegales en el espacio marino del islote de Lobos y Lanzarote
Redacción NoticiasFuerteventura
La Guardia Civil del Destacamento Marítimo de Fuerteventura, han realizado diversas actuaciones los pasados días 08 y 09 de abril que dieron como resultado las intervenciones de 2 palangres a la deriva , 4 nasas caladas de forma irregular las cuales incumplían diferentes preceptos recogidas en la citada legislación y 3 trasmallos dedicados a la pesca furtiva.
Los palangres, que se encontraban a la deriva fueron localizados en las cercanías del islote de Lobos, sumando entre los dos unos 3.000 metros de longitud, cabe destacar que dichas artes a la deriva representan un peligro para embarcaciones, aves, fauna marina y bañistas o practicantes de deportes acuáticos.
La primera localización la realizó la Guardia Civil en el límite de la Reserva del Archipiélago Chinijo, donde se levantaron dos nasas que se encontraban sin señalizar, además las mismas se encontraban cebadas, incumpliendo la normativa sobre su uso. En su interior se encontraban diferentes especies de pescado, vivo, que fueron devueltos al mar. La segunda localización se realizó en la zona NW (noroeste) de la isla de Lanzarote donde la Guardia Civil localizó nuevamente otras dos nasas sin señalizar correctamente.
Por otro lado, los componentes del Destacamento Marítimo de Fuerteventura, localizaron a tres trasmallos a menos de una milla de distancia de la localidad de La Santa (Lanzarote). Cabe destacar que se trata de un arte de pesca totalmente prohibido en estas aguas por su potencial no selectivo de capturas en cuanto a cantidad, tamaño y especies. En dichos trasmallos se encontraban atrapadas gran cantidad de “viejas”, como bien se conoce a este pescado emblemático del Archipiélago Canario, las cuales en su gran mayoría no cumplían con la talla mínima permitida.
La colaboración ciudadana ha sido fundamental en el hallazgo de los palangres a la deriva, siendo pescadores de la zona los que comunicaron la posible existencia de dichas artes. La Guardia Civil dispone de una dirección de correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , cuya finalidad es la atención general al ciudadano, sirviendo además de canal para recibir informaciones sobre asuntos que pueden iniciar una investigación.
Actualmente la utilización de nasas viene regulada en la citada Orden –concretamente artículos 12 y 13- y en el Real Decreto 182/2004, de 21 de diciembre –artículo 25- que desarrolla el Reglamento de la Ley de Pesca de Canarias; dichas normas legales fijan una serie de disposiciones como la regulación de las placas identificativas de las nasas y la profundidad mínima a la que deben estar situadas, así como el balizamiento de las mismas y bollas permitidas.
El uso furtivo de nasas en el litoral marítimo puede conllevar sanciones administrativas de hasta 60.000 euros, en virtud del Título V de la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado. Todos los artes intervenidos han sido llevados a tierra, donde han quedado a disposición de la Viceconsejería de Pesca y Agricultura del Gobierno de Canarias para su posterior destrucción, prosiguiendo la Guardia Civil con el operativo contra las nasas ilegales.