PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Preocupación en las islas ante el aluvión migratorio de Ceuta

El presidente Torres urge a un urgente acuerdo diplomático con Marruecos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • foto archivo

     

    El archipiélago canario mira de reojo a la situación que se ha producido en Ceuta en las últimas horas, con la intervención del ejercito ante la avalancha de inmigrantes, casi 6000 personas, que han llegado nadando a la ciudad española del norte de África.

      

    Las autoridades marroquíes dejaron de controlar la frontera en un claro acto hostil, relacionado con el apoyo a el planteamiento español con el Sahara Occidental y el asilo sanitario en el hospital San Pedro de Logroño, al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, de 72 años, gravemente enfermo de cáncer y de covid.

     

    El conflicto diplomático con Marruecos, al que no es ajeno la Unión Europea, sobre todo Alemania, está llevando a una actitud más laxa en el control de fronteras por parte de Marruecos, lo que en Canarias puede resultar muy desconcertante con la situación migratoria actual.

     

    La semana pasada el diario digital “Le 360”, el más afín al palacio real, pone en boca de un alto cargo marroquí anónimo una velada amenaza. “Mantenemos intercambios con las autoridades españolas, en un marco de gran confianza, sobre asuntos que revisten importancia para España como el terrorismo y la inmigración, pero cuando se trata de un asunto del que España sabe perfectamente la importancia que le atribuye Marruecos, nuestro vecino del norte maniobra detrás de las bambalinas”, afirma El Confidencial.

     

    “Marruecos toma nota de esta actitud desleal”, concluye dejando caer que podría tomar represalias. Rabat ya cortó la cooperación migratoria y antiterrorista con España en agosto de 2014 después de que, el 7 de ese mes, la Guardia Civil interceptase por error en aguas de Ceuta la lancha de recreo en la que navegaba el rey Mohamed VI.

     

    Vientos alisios

     

    Por lo pronto los fuertes vientos han parado el flujo de pateras desde el continente, pero se mira de reojo los partes meteorológicos y la situación diplomática creada los últimos días. 

     

    30 millones

     

    Por otro lado el gobierno español aprobaba esta mañana una partida de 30 millones a Marruecos, que al parecer ya estaba contemplada en los presupuestos, para frenar la inmigración irregular.

     

    El presidente Torres urge a un acuerdo con Marruecos

     

    Según afirma la agencia EFE el presidente del Gobierno Canario, Ángel Victor Torres, ha expresado en una entrevista toda su solidaridad con los presidentes de las dos ciudades autónomas, especialmente Ceuta, adonde han llegado ilegalmente en las últimas horas unas 6.000 personas a través de las frontera con Marruecos.

     

    Para Torres, las relaciones diplomáticas «se tienen que normalizar de manera urgente» y para ello, ha dicho ser consciente de que el Gobierno de España está en esa labor.

     

    Comentarios (0)