A+ A A-

Recuerden, este domingo, vuelta al horario de invierno

A las 2.00 horas de la madrugada serán las 1.00 horas

 

Redacción NoticiasFuerteventura/LANCELOT DIGITAL

 

A pesar de la polémica sobre si el cambio de hora al horario de invierno era necesario o no, lo cierto es que este domingo 28 de octubre tenemos que cambiar la hora. A las 2.00 horas de la madrugada tendremos que poner las 1.00 horas.

  

Este fin de semana ganaremos una hora de sueño, en un intento porque los madrugones tengan más luz y con ello el famoso ahorro energético que tiene muchos detractores, a pesar de que la noche llegará más pronto.

 

Las dudas sobre si había que cambiar la hora o no este invierno, surgieron después de la decisión del Parlamento Europeo cuando lanzó una encuesta en la que participaron cinco millones de ciudadanos europeos, y los resultados hablaron por sí solos: El 84% de las personas que participaron votaron a favor de derogar el cambio de hora. En el caso de los españoles, se consiguió el 93% de votos a favor de suprimir el cambio.

 

La historia del cambio de hora

  

La idea de este cambio es adaptar nuestros horarios a la luz natural y lograr así un ahorro energético, aunque son muchos los que dudan de que dicho ahorro se llegue a producir. Sí, tenemos más luz por la mañana, pero a cambio tenemos menos luz al salir de trabajar. De hecho, los estudios consultados por la Comisión Europea indican que el ahorro de energía es marginal, entre el 0,5 y el 2,5%. A eso hay que sumar, además, su impacto en los biorritmos humanos (en forma de cansancio o falta de concentración) durante los días posteriores al cambio de hora.

 

Todo empezó cuando, en medio de la II Guerra Mundial, España y el resto de países europeos (excepto Portugal y Suiza) adelantaron la hora. En principio iba a ser una decisión temporal, pero España nunca volvió al huso horario que le corresponde: el del meridiano de Greenwich (GMT en invierno). Tampoco atrasaron la hora extra Francia, Bélgica ni Países Bajos.

 

Por este motivo, tenemos la Hora Europea Central (la de Berlín) en lugar de la Occidental (la de Londres), por lo que en la península se vive con una hora de adelanto con respecto al sol en invierno y con dos en verano, cosa que no ocurre en Canarias.

Comentarios (0)