PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Refuerzo de la conectividad por fibra en Fuerteventura

Vodafone y Canalink refuerzan la conectividad la provincia de Las Palmas con fibras dedicadas en cables submarinos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Vodafone España y Canalink han suscrito un acuerdo con el que refuerzan la conectividad de la provincia de Las Palmas --Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura--, ya que se centra en disponer de fibras dedicadas en cada uno de los dos nuevos cables submarinos del Proyecto RING, que conectará las tres islas de dicha provincia.

     

    Todo ello después de que el tendido, cuyos sondeos marinos concluyeron el 20 de marzo de 2025, confirmaran la viabilidad técnica y el respeto al ecosistema marino, por lo que entrará en funcionamiento a finales de 2026, según ha informado Vodafone España en nota de prensa.

     

    De esta forma, Vodafone España reforzará la conectividad en la provincia de Las Palmas, "garantizando capacidad a largo plazo y reforzando la resiliencia" del sistema.

     

    Al respecto, el director de Vodafone Empresas, Jesús Suso, destacó que este acuerdo "refuerza" el compromiso que tienen con la conectividad en Canarias, "asegurando la capacidad y resiliencia necesarias para que el archipiélago afronte con garantías su transformación digital en los próximos años".

     

    Añadió que continúan trabajando para que Vodafone España "sea un socio estratégico" en el desarrollo económico y social de las islas, "consolidando su papel como hub digital" en el Atlántico.

     

    Este "esfuerzo", matizó, se complementa con el reciente despliegue del cable 2Africa, que conecta Canarias con Portugal y dota al archipiélago de la capacidad necesaria para afrontar las demandas digitales de las próximas décadas.

     

    El acuerdo con su socio estratégico Canalink permitirá a Vodafone España reforzar la posición estratégica de Canarias como nodo digital en el Atlántico, asegurando conectividad robusta de cara a las próximas décadas.

     

    Por su parte, el consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, resaltó que este acuerdo con Vodafone España "es un paso de vital importancia" para consolidar a Canarias como un nodo digital de referencia en el Atlántico, por lo que celebró "poder avanzar junto a un socio estratégico como Vodafone en una iniciativa que demuestra cómo la colaboración público-privada puede transformar la capacidad digital de todo un territorio."

     

    El proyecto GC-LNZ-FU Ring, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Connecting Europe Facility (CEF), desplegará dos cables submarinos sin repetidores y con ocho pares de fibra que conectarán Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, con una capacidad total de 308 Tbps y una vida útil estimada de 25 años.

     

    Este proyecto dispone de un presupuesto de 34 millones de euros, de los que 23 millones provienen de fondos europeos, permitiendo que esta infraestructura estratégica aumente la capacidad y resiliencia de la red en las islas orientales, incorporando unidades de bifurcación para garantizar redundancia y respetando el medio marino mediante estudios técnicos y presencia de observadores especializados durante los trabajos de instalación.

    Comentarios (0)