Sanidad celebra en Fuerteventura una jornada científica para promover las buenas prácticas en cuidados

La inauguración tendrá lugar mañana viernes, 7 de noviembre, a las 16:00 horas, en el Salón de Actos del Hospital General de Fuerteventura
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, organiza la I Jornada Científica BPSO en Fuerteventura, un encuentro que se va a celebrar este 7 y 8 de noviembre en el Hospital General de la Isla para proporcionar un espacio de debate y reflexión en relación a la implantación de las buenas prácticas en cuidados.
El acto de apertura tendrá lugar mañana viernes, a las 16:00 horas, y en ella estarán presentes la gerente de Servicios Sanitarios de la isla, María Luisa Naranjo; la consejera de Hacienda y Promoción Económica del Cabildo insular, Nuria Cabrera; la concejala de Turismo, Salud Pública, Transparencia y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Rosa María Rodríguez; y la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC en la sede de Fuerteventura, Epifanía Medina; y la representante del Host Regional BPSO, Marta Guillén, que dará la conferencia inaugural.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
El encuentro, que se desarrollará en el Salón de Actos del centro hospitalario, está destinado a médicos y MIR, enfermeras y EIR, matronas, fisioterapeutas, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y a alumnos de dicho grado técnico, así como a otros estudiantes de las distintas ramas universitarias de Ciencias de la Salud.
Bajo el lema ‘Camino a la excelencia: innovación y nuevos enfoques en el cuidado’, la iniciativa cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y avalado por la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE).
