PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Se confirma el primer caso de OMICRON en Canarias

Los últimos estudios plantean que se trata de una cepa muy contagiosa pero menos virulenta, "lo que podría ser una buen noticia"

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma el primer caso de COVID-19 por variante ómicron registrado en Canarias. Se trata de un varón de mediana edad con pauta vacunal completa que llegó a Gran Canaria procedente de Sudáfrica hace unos días y que, tras presentar síntomas compatibles con COVID-19 y confirmarse su positivo mediante PCR, está cumpliendo aislamiento domiciliario, según el protocolo.

     

    Además, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín sigue realizando el proceso de secuenciación de otras muestras tomadas a otras cuatro personas positivo en COVID-19 para determinar si la variante de la cepa de la que se trata es la denominada Ómicron. El resultado de estas otras secuenciaciones se sabrá en los próximos días.

     

    En cuanto a la variante Ómicron, se hace necesario esperar a conocer su evolución para determinar si su incidencia en el Archipiélago puede ir en aumento, aunque ante la experiencia y porcentajes de evolución recabados en otros territorios donde está presente y el comportamiento de otras cepas del SARS-CoV-2, es previsible que vaya adquiriendo protagonismo, si bien por ahora no se extraen comportamientos de que pueda convertirse en dominante.

     

    La cepa Omicrón podría ser una buena noticia

     

    Si ómicron realmente resultara ser más suave que Delta, cuestión que ya se plantea en algunos estudios científicos, sin duda sería una buena noticia. Pero si resulta ser a la vez "más suave" y más transmisible, incluso podría ser una excelente noticia.

     

     

    Cuando circulan dos variantes, tenderá a dominar la que infecte a más personas y más rápidamente.

     

    "Ómicron también podría marcar el fin del miedo pandémico", comenta Arnaldo Caruso , presidente de la Sociedad Italiana de Virología, "y convertirse en el inicio de la fase esperada por la comunidad científica de todo el mundo: una relación pacífica entre el hombre y el coronavirus. Si la nueva variante demuestra ser realmente más transmisible, pero menos agresiva, podría estar ahí la adaptación del Sars-CoV-2 que estábamos esperando".

     

    "Ómicron podría prevalecer porque se replica más rápidamente en sus huéspedes humanos y se propaga más eficazmente entre ellos, por lo que se vuelve más contagioso o porque evade con más habilidad la inmunidad adquirida, de infección o vacuna", explica Samuel Scarpino a The Atlantic, del Instituto de Prevención de Pandemias de la Fundación Rockefeller.

    Comentarios (0)