PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Setenta y cuatro desempleados menos

 

 

 

Los integrantes de este proyecto recibirán formación con el objetivo de conseguir el título de Graduado en ESO o certificado profesional 

Redacción Noticias Fuerteventura 

 

El Proyecto Fuerteventura Emplea, financiado por el Servicio Canario de Empleo, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), formará a 74 desempleados en los próximos seis meses para que adquieran competencias clave de Lengua Castellana y Matemáticas, así como la necesaria para la obtención del título de Graduado en ESO, o bien para la obtención de certificados de profesionalidad, así como habilidades profesionales. Asimismo, este grupo de personas sin empleo realizarán obras y servicios en los seis municipios de la Isla en colaboración y coordinación de los distintos departamentos del Cabildo.


El 61% de los contratados son jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que no disponen de titulación en la Enseñanza Secundaria Obligatorio (ESO). Dicho Programa se estructura mediante un 60% de jornada laboral y un 40% restante dedicado a la acción formativa.

 

En relación a la jornada laboral, las obras y servicios sedesarrollarán en todos los municipios de Fuerteventura y en los departamentos de:


Red de Centros y Museos: mantenimiento, limpieza, cuidado de las instalaciones, cuidado de zonas ajardinadas, arreglo de paredes de piedra, obras pequeñas y trabajos de pintura. Los trabajos se realizarán en la Casa Museo de Unamuno, merendero de casas de Felipito, el Ecomuseo de la Alcogida, Centro de interpretación de los molinos de Tiscamanita, centro de interpretación zonas áridas de Fuerteventura, complejo cultural-patrimonial de la Ampuyenta, museo de la pesca, museo del grano, centro de interpretación poblado de la Atalayita, museo arqueológico de Betancuria, museo del queso majorero, centro de interpretación cueva del llano, faro punta de Jandía y faro de la Entallada.

 

Carreteras, trabajo de campo principalmente en las carreteras FV-413, FV-101y FV-10: retranqueo de muros y demolición de tramos con riesgo de derrumbe.

 

Transporte: Limpieza exterior e interior y parte superiores de las marquesinas. Limpieza de cristales. Cambio de bolsas de basura de las papeleras. Eliminación de óxidos. Tratamientos de maderas. Sustitución y arreglos de bancos, cristales y paneles de metacrilato, reposición de piedras de embellecimiento. En las Paradas preferentes y estaciones de guaguas se limpiarán los baños y se arreglarán los jardines.

 

Matadero Insular: trabajos de limpieza de las instalaciones y conservación de los equipos (pintura y engrase).

 

Medio Ambiente: trabajos de jardinería y silvicultura en la Estación Biológica de La Oliva, Castillo de Lara, Parra Medina, Buen Paso, Pico de la Zarza. Y trabajos de mantenimiento de la red de senderos insular, de pintura, encalado y restauración de muros de piedra seca en la Estación Biológica de La Oliva, Parra Medina, Morro Velosa, instalaciones y equipamientos de esta consejería, áreas de descanso y miradores.

 


Granja Experimental de Pozo Negro: limpieza de las instalaciones, semilleros, trasplantes, así como la preparación del terreno, siembra, plantaciones y riego, entre otros.

 

 

 

Comentarios (0)