A+ A A-

Sin noticias del Colegio privado de Lloret y Berriel

Pese a las promesas realizadas sobre la ubicación de un colegio privado, nada se ha materializado

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

Ni en Tuineje, ni en El Castillo. Ni con Lloret, ni con Berriel. Han pasado más de dos años desde que en mayo de 2016 ‘Noticias de Fuerteventura’ diera cuenta de la pugna entre los ayuntamientos de Tuineje y Antigua por la ubicación de un colegio privado en su término municipal. Y pese a las múltiples promesas y anuncios procedentes de ambos municipios, lo cierto es que nada se ha materializado.

  

Pero la cuestión venía incluso de mucho antes. Las autoridades de Tuineje y Antigua llevaban desde al menos 2011 empleando muchas horas y recursos para anunciar que la ubicación del primer colegio bilingüe y privado de la Isla se instalaría en su término municipal. Antes incluso se llegó hasta postular Puerto del Rosario con un solar próximo a la circunvalación, pero apenas se pasó del encargo de unos planos.

  

Pero hace siete años Tuineje parecía haber tomado delantera cuando en diciembre adelantaba 'Canarias 7' : <<Como declara el alcalde Salvador Delgado, la declaración de interés público pone fin «a un enorme trabajo entre padres y propietarios para seleccionar el terreno adecuado en Fuerteventura en el que implantar este equipamiento».

 

La citada declaración municipal abría un proceso administrativo que culminará con la calificación como suelo educativo para más de 45.000 metros cuadrados que permitirán poner en marcha «un equipamiento escolar de excelencia educativa que toma como referencia el contrastado sistema de enseñanza bilingüe de los colegios Arenas».

 

La iniciativa de Tuineje era clara: interés público y 45.000 m² calificados para la empresa propietaria del colegio privado.

 

Cuatro años después, en mayo de 2015, el alcalde de Tuineje volvía a sacar a pasear ‘El Arenas’ en la prensa, esta vez en La Provincia: <<El Ayuntamiento de Tuineje ha concedido la licencia de construcción al colegio Arenas, un centro de educación privada y bilingüe que ha elegido el municipio de Tuineje para su implantación en la isla… En opinión del alcalde Salvador Delgado, "hemos conseguido la implantación en Tuineje de una infraestructura insular de primer nivel. Será el primer colegio bilingüe de Fuerteventura y es para nosotros un orgullo".

 

Añadió que "han sido gestiones difíciles con la Consejería y con los propios inversores pero al final se ha conseguido en el pueblo de Tuineje una infraestructura educativa importantísima, que viene a complementar la oferta pública educativa que tenemos y que queremos seguir mejorando y por otra parte se trata de una fuente de empleo".

 

La por entonces primera teniente de alcalde Pilar Rodríguez, aclaró que el Consistorio sureño "ha hecho una modificación de las ordenanzas fiscales para favorecer las inversiones en este municipio, lo que ha sido de gran ayuda en este caso. El Ayuntamiento declaró este centro como de interés general para el municipio".

 

En el número de febrero de 2015 en ‘El Enfoque’ se informaba de que los propietarios del Colegio Arenas, <<”pagan la tasa de licencia de construcción en Tuineje”. Por lo tanto, “las obras tendrán que iniciarse en el plazo de un año a partir de la fecha del abono de las tasas. Con respecto a la construcción del Colegio Arenas en el municipio de Tuineje, su alcalde, Salvador Delgado, recordó que “se trata de una inversión privada que se disputaron varios municipios y,  finalmente, las condiciones céntricas de Tuineje, a las que hay que añadir las futuras conexiones viarias con el Eje Norte-Sur, fueron decisivas para que los inversores apostaran por nuestro municipio”>>

 

Antigua, el contrapunto

 

Pero mientras, en Antigua contaban la historia desde otro punto de vista.  Desde al menos la época de la alcaldía de Gustavo Berriel, allá por el 2008, se viene hablando de la ubicación del colegio privado y bilingüe en El Castillo: un solar entre los dos campos de golf, el entorno del casco urbano, junto a la carretera Nuevo Horizonte - Triquivijate... Eso sí: suelo público cedido a una empresa privada.

 

Ya  en abril de 2016 anunciaba el Ayuntamiento de Antigua que <<ha iniciado el expediente de concesión de una parcela dotacional-educativa junto al Campo de Golf Las Salinas, en la Parcela P15, al objeto de construir el primer centro educativo en Caleta de Fuste que será el primer Colegio Internacional Bilingüe de Fuerteventura>>.

 

Con foto de por medio, el Ayuntamiento anunciaba que  <<“el Grupo de Gobierno retoma así el Proyecto, redactado y paralizado durante la legislatura pasada para la construcción del Colegio Internacional Bilingüe de Fuerteventura. La propuesta presentada por este promotor, consiste en la obtención de suelo público para la construcción de un Centro educativo privado, ajustándose al cambio de la normativa”>>.

 

La polémica

 

La pugna entre los dos municipios por el Colegio fue ya manifiesta cuando  en mayo de 2016 el PP de Tuineje recordaba en un comunicado de prensa que: <<En fechas recientes el alcalde de Tuineje volvía a salir en prensa para hacer anuncios que, de nuevo, se quedan vacíos. El Partido Popular denuncia que la desidia instalada en el gobierno local hace perder tiempo, dinero y oportunidades a los vecinos de Tuineje. Los populares se preguntan si el Colegio Arenas desiste en su intención de construir un centro educativo en el municipio conforme a publicaciones recientes en diferentes medios de comunicación que apuntan que el centro educativo se construirá ahora en Antigua: “Este iba a suponer el primer colegio de inversión privada en la isla después de muchos años y el primero bilingüe, y habían elegido nuestro municipio para construirlo, sin embargo ahora parece que finalmente se construirá en otro municipio”, apuntaba Esther Hernández.

 

Terció entonces Sergio Lloret, ya en 2016 primer teniente de alcalde de Tuineje,  aclaraba en en los medios de comunicación, a raíz de la polémica sobre la ubicación del Colegio, que habría Arenas para todos, puesto que se podrían construir dos colegios privados, uno en Tuineje y otro en Antigua, “ya que son complementarios”.

 

Pero dos años después lo cierto es que ni en Tuineje, ni en Antigua.

Comentarios (1)