PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Solo tres de cada diez familias majoreras consiguen ahorrar

La inflación lastra la calidad de vida de los canarios que ven como, con el mismo sueldo que en 2022, no llegan igualo a fin de mes

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Solo tres de cada diez familias majoreras consiguen ahorrar, las otras siete o llegan justos a fin de mes o realmente apurados. Eso es lo que se deduce de los datos que arroja la sexta oleada del Sociobarómetro de Canarias.

     

    El encarecimiento de la cesta de la compra, de la electricidad, la vivienda o los combustibles han convertido la llegada a fin de mes en una carrera de obstáculos, en la que los canarios ven que, con el mismo dinero, no llegan igual que lo hacían el pasado año. De hecho, la encuesta releva que el  27,2% de los encuestados señala que con sus ingresos tienen dificultades para acabar el mes con dinero. Casi un cuarenta por ciento de la población asegura que llega más o menos.

     

    En este sentido, las islas que tienen menor capacidad de ahorro son La Palma (un 21%), seguida de La Gomera (un 26%), frente a Fuerteventura  (31,9%) y Lanzarote (30,3%), que pueden ahorrar algo más, aunque la diferencia no es demasiado grande.

     

    Realmente, lo que más afecta a la economía de los hogares canarios es la inflación, que ocupa ya el segundo puesto (el 25,3% ) de los problemas que más afectan a los isleños, solo por detrás de la sanidad, que preocupa al 26,4%.

     

    En cuanto a los problemas, el paro ocupa un primer puesto (32’4%) seguido de la inmigración. Las islas en las que los encuestados muestran una mayor preocupación por la inmigración son Lanzarote (37,2%) y Fuerteventura (34,6%).

    Comentarios (0)