PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Sube el tremor volcánico y no paran los temblores en Fuencaliente, Mazo y El Paso

33 terremotos desde las seis de la mañana en la zona y “fuerte repunte del tremor volcánico”

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El volcán sigue presurizando,  y acumulando presión a distancias entre 9 y 14 kilómetros, aunque alguno ha llegado con epicentros muy profundos que puede indicar movimiento en las bolsas de más calado. En este sentido el volcán está aumentando su emisión de energía sísmica de forma que cada vienen subiendo la cantidad de sismos y su intensidad. Es el famoso PIKA PIKA, del magma buscando y tratando de romper la piedra para salir

     

     

    “La explicación  de esto es que la entrada de nuevo magma  presuriza dentro del volcán que le está recargando las pilas o inflando como un globo en profundidad y cuando más se acerca a la superficie, esa enorme masa de magma, más energía  libera”, explican los científicos de Volcanes y ciencia hoy.

     

    En este sentido el instituto vulcanológico de Canarias afirma que “desde las 15:00 horas (hora canaria) del día de hoy, 2 de octubre de 2021, la Red Sísmica Canaria en la isla de La Palma registra un repunte en la amplitud del tremor volcánico relacionado con un incremento de la actividad explosiva de tipo estromboliano”.

    Según los especialistas todo apunta  a que vienen nuevas bocas eruptivas, e incluso podría ser un nuevo volcán, en el que aún no está claro si romperá por otro lugar o saldrá por la misma zona de cumbre vieja. En cualquier caso “algo viene y se va a dejar notar con más sismicidad”.

     

    En este sentido los expertos de Volcanes y Ciencia Hoy afirman que “cuando rompa esa roca que le tiene preso a 9-11km tendrá que subir provocando nuevos sismos y seguramente presurizando en próximos días en nuevas rocas que le cortarán el paso y en teoría la zona más probable es que ese magma irá a la zona eruptiva que es la que menos le costaría salir”.

     

    Por otro lado también contemplan una segunda opción es “que todo ese magma siguiese subiendo verticalmente y  saliera en al vertical, de forma que lo hiciese por  propia zona de Cumbre, en la zona del Nambroque en la parte más alta de Cumbre Vieja”.

     

    Y aún podría haber una tercera opción que “es que se desvié a otro punto débil de la isla, cosa que nos irá indicando con la sismicidad que va a producir y sobre todo la deformación a la que habrá que vigilar muy estrechamente. esto va a ser cuestión de días y cuanto más tarde en romper, mas fuertes serán los terremotos”, afirma Enrique Hernández de Volcanes y Ciencia Hoy.

    Comentarios (0)