A+ A A-

Taller sobre plástico cero en el Palacio de Congresos

La isla acoge este taller para promover la participación de agentes y grupos de interés interesados en prevenir los residuos que genera el turismo y la actividades recreativas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Tras la movilización ciudadana en la isla de Fuerteventura relacionada con la recogida de residuos en las costas insulares, parece que parte de la administración se reúne para dialogar sobre el problema.

     

    Con el lema ‘Cero residuos en el litoral de Fuerteventura’, el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, albergará esta acción que pretende llevar a cabo proyectos participativos que propicien la mejora de las políticas y las prácticas en la prevención de la aparición de la basura marina en las costas majoreras

     

    El proyecto está desarrollado en el Archipiélago por el IU-ECOAQUA de la ULPGC en colaboración con la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura

      

    El proyecto Interreg Europe CAPonLITTER, cuyo lanzamiento tuvo lugar el pasado mes de octubre de 2019 en Portugal, se ha generado con el fin de crear una herramienta que permita mejorar las medidas políticas y las prácticas de prevención de residuos marinos.

     

    CAPonLITTER forma parte del eje prioritario 4 del programa europeo Interreg (Medio Ambiente y Eficiencia de Recursos) y tiene una duración de 42 meses, entre agosto de 2019 y enero de 2023, dividida en una primera fase de 30 meses de aprendizaje interregional y de una segunda de 12 meses en la que se pretende la implementación y monitorización de los planes de acción resultantes.

     

    La acumulación de residuos en los litorales marinos como consecuencia de las actividades lúdicas y turísticas es un desafío creciente, global y multisectorial, que representa un problema complejo y persistente, con multitud de responsabilidades involucradas y sin una solución sencilla que pueda resolverlo.

     

    En este sentido, el Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería de Medio Ambiente, apuesta decididamente por reducir el uso de plásticos en la isla y aboga por ser un destino sostenible y ecológico, tal como lo demanda la ciudadanía y las instituciones europeas. La Reserva de la Biosfera, además, ha sido declarada también miembro del Grupo de trabajo de Plástico Cero en la Red Mundial de Reservas de Biosfera Insulares y Costeras (ZERO PLASTIC).

     

    Intercambio de experiencias

     

    Este intercambio de experiencias entre los socios se pondrá de relieve en siete eventos de aprendizaje interregional, entre ellos el que se desarrolla este miércoles en Fuerteventura, organizados en cada uno de los países participantes, en los que los miembros aportarán sus propias experiencias que se complementarán con seminarios temáticos impartidos por expertos internacionales.

     

     

    Mientras, limpian los vecinos

     

    Mientras las administraciones discuten sobre la problemática, los que realmente dan el do de pecho son algunos colectivos vecinales y medioambientales que se encargan de la limpieza de las costas majoreras, en este sentido los integrantes de estas asociaciones creen que “es importante hablar sobre el tema, es importante mejorar en el reciclaje y tratar de limitar el uso del plástico, pero eso no evitará que sigan llegando residuos a las costas de la isla, porque esos residuos, en su casi totalidad no se generan aquí, vienen traídos por las mareas, y lo único que se puede hacer es limpiar continuamente, y en eso no hay administraciones involucradas”.

     

    .

    Comentarios (0)