A+ A A-

Una semana sin control (o dos)

Los turistas están llegando a Fuerteventura sin ningún tipo de control epidemiológico

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La segunda ola de la pandemia está golpeando Europa de forma que cada vez complica más los movimientos de personas y a la vez que plantea situaciones sanitarias y sociales muy duras en esos países. Alemania e Inglaterra están en estos momentos pasando por los peores momentos de la segunda ola de la pandemia.

     

    En estos momentos en Alemania se han registrado por primera vez más de 14.000 nuevas infecciones con coronavirus diarias. La pandemia ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania 14.964 casos nuevos y 85 muertos, frente a los 11.409 contagios y los 42 fallecidos de la jornada anterior, según el balance publicado este miércoles por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de enfermedades infecciosas.

     

    Según afirman fuentes relacionadas con el sector, Alemania se plantea limitar hoy, en reunión de Merkel con los Länders,  las celebraciones privadas. Además de una serie de potentes medidas como limitar en comercios a 1 cliente por 25 metros cuadrados, reforzar medidas de seguridad en centros educativos, cerrar teatros-operas-cines-salas de concierto-ferias-cines- parques- auditorios - casas de juego , anular actividades deportivas en el ámbito público y privado , cerrar piscinas y centros deportivos , cerrar todo tipo de negocios de restauración (solo se permitirán los servicios de catering ). Además, los ciudadanos deberán prescindir de pernoctaciones turísticas hoteleras dentro del país y también se recomendará no visitar familiares o parientes

      

    En Gran Bretaña, la situación no dista mucha de los alemanes, los datos de ayer marcan 22.865 contagios, casi 2.000 más que el día anterior. Más de siete millones de personas en el norte de Inglaterra se encuentran bajo las restricciones de Nivel 3, el más alto, que implican el cierre de pubs y bares para frenar la propagación del coronavirus.

     

    Holanda cerraba ayer con 10.324 casos de contagios diarios de Coronavirus. Hace dos semanas, el gobierno ordenó el cierre de todos los bares y restaurantes como parte de una serie de medidas. En ese entonces el primer ministro Rutte dijo que las medidas probablemente estarían vigentes durante al menos cuatro semanas, ayer martes fuentes gubernamentales afirmaban que probablemente se mantendrá hasta diciembre, pero no anunció nuevas restricciones.

     

    Canarias abierta

     

    Estos tres países han abierto sus rutas con el Archipiélago Canario, que ayer contabilizaba 50 contagios y antes de ayer 30. “El esfuerzo de las personas que viven en Canarias ha sido ejemplar desde que empezara la segunda ola”, según las palabras del ministro Illa.

     

    “Es cuando nosotros estamos bien y ellos mal cuando pretenden venir a las islas, no es que esté mal que lleguen los turistas, lo que está mal es que llegue el virus”, afirman desde el sector sanitario preocupados por lo que puede ocurrir sin control.

      

    PCR o Test serológicos en una o … dos semanas

     

    El Gobierno de Canarias está preparando un decreto para el control de las personas que lleguen a las islas y se prevé que pueda estar operativo entre una semana y quince días.

     

    Las diferentes soluciones legislativas planteadas han tenido que “echar mano” a esta fórmula que parece la más operativa. En el Check in, además de tener que dar los datos del visitante con documento de identidad incluido, ahora será necesario incorporar los resultados de un test realizado entre 48 y 72 horas antes.

     

    Visitantes en Canarias

     

    En estos momentos no hay datos de las personas que están entrando en las islas porque AENA no da estadísticas, lo que si sabemos es que ayer llegaban siete vuelos internacionales, otros tantos del resto del estado y los vuelos diarios del resto del archipiélago. Los movimientos en las islas se cuentan por miles.

     

    Si calculamos la cantidad de personas que pueden llegar desde estos lugares con tasas de contagio superiores a 500 por cada 100.000 habitantes (en algunos casos hasta 1.000), "se plantea que una semana puede ser un mundo y la situación puede desmadrarse muy fácilmente", afirman fuentes sanitarias.

     

    15 días

     

    Respecto al contenido del decreto la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, confirmó que aunque la modificación normativa será automática al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), “la obligación de que los turistas vengan testados se empezará a aplicar en un plazo máximo de 15 días, para que los turoperadores tengan tiempo de informar a sus clientes”.

     

    El Estado actúa de manera incomprensible

     

    La consejera de Turismo ve incomprensible la actitud que aún mantiene el Gobierno estatal, reacio a la petición canaria de que se autorice el uso de los aeropuertos para realizar los test de llegada. “No lo entiendo, tenían la posibilidad de haberlo hecho desde el minuto uno porque nosotros somos un archipiélago y además tenemos condición de RUP, hay datos objetivos más que suficientes de nuestra dependencia económica del turismo y creo que el Estado podría haber hecho una excepción. Nos hubiera facilitado mucho las cosas”.

     

     

     

     

     

     

     

    Comentarios (3)