A+ A A-

Una vida dedicada a la medicina

El pleno capitalino aprueba solicitar la medalla al Mérito del Trabajo a Arístides Hernández Morán

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

      

    Durante el pleno ordinario de la corporación capitalina desarrollado ayer tarde, se llevaba la moción de solicitar al Gobierno estatal la Medalla al Mérito del Trabajo para Arístides Hernandez Morán, Don Arístides para la mayoría de los majoreros/as.

     

    La iniciativa, presentada por Agueda Montelongo, y que otorga el Gobierno de España, fue secundada por todos los grupos políticos.

     

    Arístides Hernández lleva 67 años de profesión médica en Fuerteventura y encarna todos los valores que el juramento hipocrático le presupone a los profesionales de la medicina, en este sentido Don Arísitdes es Hijo Adoptivo de Fuerteventura, además de Medalla de Oro de Canarias del año 2010.

     

    El doctor Arístides nació el 17 de abril de 1926 en Santa Cruz de Tenerife donde cursó sus estudios básicos para, más tarde licenciarse en Medicina y Cirugía en la Universidad de Cádiz, además obtiene el título de Médico Especialista en Medicina Interna, de Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Médico Especialista en Dermatología.

      

    Arístides Hernández Morán llegó a la isla en 1953 incorporándose a la Batallón de Infantería de Puerto del Rosario, donde en 1954 se convierte en Teniente. Con su llegada, en 1953 a Fuerteventura, Hernández Morán fija su residencia en esta isla al considerar que sus servicios son necesarios tanto en medicina preventiva como asistencial para Fuerteventura.

     

    En 1954 realiza un mapa sanitario de la Isla, concretando los focos infecciosos más importantes de la época. En ese mismo año inicia una campaña de quimioprofilaxis por todo el territorio insular para combatir la tuberculosis, que entonces hacía verdaderos estragos, fundamentalmente en población infantil.

     

    Durante diecisiete años consecutivos vacuna contra la tuberculosis a todo niño recién nacido. Diez años más tarde ya se había erradicado la enfermedad de la isla. El Dr. Arístides da infinidad de charlas de educación sanitaria por toda la isla, provocando que se clorasen los todos los depósitos de agua, tanto los particulares como los municipales, hasta llegar a erradicar las temibles fiebres tifoideas.

     

    El Dr. Arístides ha atendido 3.717 partos a domicilio, en condiciones muchas veces infrahumanas, y en los lugares más apartados de la isla. Dadas las condiciones de aislamiento en aquella época, y al carecer de medios de diagnóstico, el Doctor se ve obligado a adquirir un aparato de radioscopia y radiografía, el primero que llega a la isla, con el que se efectúan miles de radiografías.

     

    En 1960 pone en marcha el Carné de Manipulador de Alimentos en todo el territorio insular, con una población de 4.000 fichas de esta prueba.

     

    En 1977 obtiene la plaza de Médico Forense, labor que desempeña durante varios años realizando numerosas autopsias e informes médicos legales. Se hace cargo del Centro de Higiene de Puerto del Rosario, donde se llevan a cabo las vacunaciones infantiles, escolares, Carné Sanitario e intensas laboral de medicina preventiva.

     

    Por falta de profesionales, se le acumula en el año 1975 la plaza de Médico Delegado de la Autoridad Sanitaria en el Aeropuerto de Fuerteventura, así como la de Servicios de Sanidad Exterior. A nivel docente, ha impartido clases prácticas de la especialidad de Medicina Interna a alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, como Profesor Ayudante. El Dr. Arístides ha dado charlas de divulgación sanitaria por todos los municipios de la Isla en centros educativos y cerca de un centenar de conferencias, labor ésta que continúa realizando en la actualidad.

     

    Funda y preside la Asamblea Insular de Cruz Roja Española en Fuerteventura durante 32 años. Puso en marcha un dispensario que sirvió como Casa de Socorro o de Primeros Auxilio. Organizó el Cuerpo de Voluntarios que presta numerosas e inestimables servicios. El Doctor Arístides Hernández Morán además ha trabajado como médico titular en varios municipios de la Isla y ha ostentado responsabilidades políticas en diferentes administraciones públicas.

    Comentarios (0)