PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Varios extranjeros acceden a zona prohibida y sensible del Charco de los Clicos en Lanzarote

La tendencia de sacarse fotos “extremas” en zonas de especial protección se afianza entre los turistas “instagramers”

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •    

     

    En los últimos tiempos es tendencia que los turistas o visitantes en general desprecien todas las normas de urbanismo y de protección al medio ambiente para conseguir una foto más espectacular o inmortalizar una experiencia al límite, sin importar el deterioro de zonas que pueden ser muy sensibles.

     

    En este sentido, en Lanzarote cuando aún no se habían recuperado del susto de ver a un grupo de turistas dándose un baño en el lago de los Jameos del Agua, protegido por habitar en el mismo los cangrejos ciegos, especie endémica de la isla, vemos que esta conducta se repite tal y como se denuncia en el perfil en Facebook de Isla Sin Corrupción.

     

    En esta ocasión no llegaron a darse un baño, pero sí tocaron el agua. Y pasearon largamente por una zona muy sensible, donde el agua llega por filtraciones y está absolutamente prohibido el acceso. Así lo señalan en la propia página. “Una persona lectora de nuestra página nos envía las fotografías que adjuntamos, en las que se observa a varias personas que han accedido al interior Charco de Los Clicos, en El Golfo (Yaiza).

     

    Está totalmente prohibido entrar o bañarse en esa laguna verde, incluida en el Parque Natural de Los Volcanes, dentro del ámbito del Parque Nacional de Timanfaya, y que goza de especial protección mediombiental por sus singulares características. El Charco tiene una longitud aproximada de 100 metros, en paralelo al océano Atlántico, conectado a través de filtraciones subterráneas.

     

    El lector que nos envía las imágenes, de nacionalidad extranjera, asegura que “una de las personas que entró al lago se agachó para tocar el agua. No había vigilantes, por lo menos arriba, pero sí había muchísimos turistas… “.

     

    Una vez más la población de Lanzarote se vuelve a preguntar si no debería existir una mayor seguridad en estos recintos para evitar que se produzcan estos atentados contra parajes protegidos de la isla.

     

     

     

     

    Comentarios (5)