Vueling crece un 11% en asientos en Fuerteventura de cara al invierno
Programa más de 2 millones de asientos para todo el archipiélago con 115.000 plazas adicionales
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, ha comunicado este jueves que reforzará su compromiso con Canarias al programar para la temporada de invierno 2025 una operativa "récord" en las islas. La compañía ofertará más de 2 millones de asientos desde y hacia las islas, lo que supone un incremento del 6 % respecto al invierno anterior y 115.000 plazas adicionales.
En concreto, para este invierno, la red de Vueling desde Canarias incluye 28 rutas domésticas y 4 internacionales.
En Tenerife, Vueling ha programado la temporada de invierno con el mayor número de asientos de su historia, incrementando su oferta un 11 % con respecto a la temporada anterior y alcanzando las 900.000 plazas ofertadas. Por su parte, en Gran Canaria, programará también una temporada de invierno récord alcanzando los 715.000 asientos ofertados, según ha precisado la compañía.
Por su parte, en Lanzarote, se reforzará con 230.000 asientos en invierno, un 8% más, mientras en Fuerteventura, la aerolínea incrementa un 11 % su oferta de asientos para el invierno. En La Palma, por su parte, programa una oferta total de 10.000 asientos y refuerza operativa con una frecuencia extra especial entre el 9 de diciembre y el 6 de enero.
Asimismo, la oferta de la aerolínea ha pasado de ofrecer una media de 5 frecuencias semanales por ruta en invierno de 2023 a una media de 8 frecuencias semanales por ruta en invierno de 2025, registrando un incremento del 43 %. Por ello, la programación de invierno quedará en 114 vuelos semanales en Tenerife, 105 en Gran Canaria, 31 en Lanzarote y 25 en Fuerteventura.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO
La compañía ha presentado hoy los resultados del estudio de impacto socioeconómico en las Islas Canarias, que cuantifica en 487 millones de euros su contribución al PIB canario en 2024 y en 5.978 los empleos generados a partir de su actividad, con los que confirman su papel como "actor estratégico" en el desarrollo socioeconómico y la conectividad de las islas.
El análisis, realizado por PwC para Vueling, cuantifica el impacto corporativo directo, que recoge el PIB y el empleo generados por la propia actividad de la aerolínea en el territorio, así como el impacto tractor, que contabiliza la riqueza y el empleo derivados del gasto de los viajeros transportados por Vueling.
El acto de presentación ha contado con la participación de Jéssica del Carmen de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias; Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling; y Manuel Vale, director de Red de Vueling, quienes han subrayado tanto la relevancia de estos resultados como la apuesta de la compañía por la conectividad de Canarias y sus residentes.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, felicitó a la compañía Vueling por su apuesta por Canarias y ha destacado a esta aerolínea como "un socio clave para la conectividad de Canarias". De León ha destacado el papel de la compañía, que "conecta las islas con las principales ciudades españolas y es el primer operador en el tráfico domestico".
Vueling inició operaciones en Canarias en 2007, con el despegue de las rutas de Barcelona a Gran Canaria y Tenerife y, desde entonces, extendió su presencia a todo el archipiélago: Lanzarote y Fuerteventura en 2011 y La Palma en 2014. A lo largo de estos años, la aerolínea ha transportado 39,5 millones de pasajeros, vertebrando la conexión de las islas con Península y Europa.