PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Vuelve el evento de las sustancias y terapias psicodélicas a Corralejo

Fuertedélica reúne a expertos de todo el mundo para debatir el futuro de la terapia psicodélica

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Corralejo acogerá los próximos 7 y 8 de noviembre la cuarta edición de Fuertedélica, un congreso internacional consolidado como foro de referencia en el mundo hispanohablante sobre psicodélicos y salud mental.

     

    El encuentro, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Corralejo, llega en “un contexto de intenso debate científico y regulatorio en torno al futuro de estas sustancias en la medicina”, según los organizadores.

     

    El lema de esta edición, «Las variedades de la experiencia psicodélica», estructura el programa en torno a las tres fases que marcan cualquier proceso con enteógenos: preparación, iniciación e integración.

     

    La nómina de ponentes de Fuertedélica 2025 abarca disciplinas que van desde la psiquiatría y la psicología clínica hasta la antropología, el derecho, el periodismo y las artes.

     

    Entre ellos destacan el doctor Joan Obiols, pionero en la psiquiatría psicodélica en España; el neurocientífico Mendel Kaelen, fundador de Wavepaths e investigador del Imperial College; y la maestra shipibo Ronin Wesna, guardiana de la tradición vegetalista amazónica.

      

    «La experiencia psicodélica no se limita al momento del “viaje”: lo que ocurre antes y después es igual de decisivo y queremos explorarlo a fondo este año», afirma el doctor José Carlos Bouso, miembro del comité organizador.

      

    Fuertedélica se celebra en un momento especialmente relevante para la investigación psicodélica. En Estados Unidos, la FDA rechazó en 2024 la aprobación de la terapia asistida con MDMA para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT), alegando carencias metodológicas en los ensayos clínicos y pidiendo nuevas evidencias. La decisión frenó la expectativa de una inminente legalización, pero abrió un debate global sobre cómo deben diseñarse y evaluarse los estudios con psicodélicos.

     

    La Fuertedélica Week abrirá el 4 de noviembre en Lajares con un taller de respiración y baño de hielo inspirado en el método Wim Hof, diseñado para explorar la conexión entre el sistema nervioso y la autoconfianza. A partir del miércoles, Corralejo “se convertirá en el epicentro de múltiples propuestas, desde un viaje ceremonial con plantas de la tierra hasta prácticas de activación de la voz y círculos rituales de rapé y mapacho”, explican.

     

    “El jueves se concentrará parte de la oferta más formativa: la psicóloga Karina Bertolotto conducirá un intensivo sobre herramientas somáticas para facilitadores psicodélicos; la Clínica Synaptica ofrecerá una introducción a la psicoterapia asistida con ketamina a cargo de especialistas como Joan Obiols y José Carlos Bouso; y el colectivo Eleusis Garden acercará al público al cultivo de hongos en un taller de micología aplicada. Ese mismo día, la programación se completará con propuestas como un viaje de sonoterapia para la salud”, afirman los organizadores.

     

    Las experiencias continuarán el viernes con una sesión de ecstatic dance en Corralejo, práctica de movimiento libre que fomenta la expresión corporal y la conexión grupal. El sábado, los asistentes podrán embarcarse en una exclusiva travesía en catamarán hacia la Isla de Lobos, con actividades acuáticas y convivencia con ponentes en un ambiente relajado, acompañado de gastronomía local.

     

    El domingo pondrá el cierre con una jornada dedicada al bienestar integral: yoga, viaje sonoro y brunch vegano en 7LemonsHouse, seguido de un taller de nutrición consciente a cargo de Marco Giglio. Además, quienes deseen vivir la experiencia completa podrán optar por una entrada global que ofrece acceso a todos los talleres de la semana (excepto las actividades formativas especializadas y la excursión a Lobos).

      

    "El congreso no sólo busca articular un debate internacional, sino también posicionar a Fuerteventura como un polo de referencia en la investigación y cultura psicodélica. El impacto económico y social de ediciones anteriores ha sido notable, con hoteles, restaurantes y comercios locales beneficiándose del flujo de visitantes especializados", afirman los organizadores.

     

     

    Comentarios (1)