Easyap vs Seres. ¿Cuál elegir para tu empresa?
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, elegir la plataforma adecuada para la gestión documental y la automatización financiera puede marcar la diferencia entre un proceso eficiente o uno lleno de fricciones. En este contexto, dos nombres destacan en el mercado hispano: Easyap y Seres. Ambas compañías ofrecen soluciones orientadas a la automatización de procesos financieros, la gestión de documentos electrónicos y la implementación de la factura electrónica, pero lo hacen con enfoques y características distintas.
Este artículo te ayudará a tomar una decisión informada, analizando las principales diferencias entre Easyap y Seres, evaluando sus funcionalidades, ventajas y limitaciones, y presentando comparativas claras que te permitan saber cuál de las dos plataformas se ajusta mejor a las necesidades de tu empresa.
¿Qué es Easyap?
Easyap es una empresa española especializada en la externalización de procesos financieros y en la automatización de la facturación electrónica. Fundada hace décadas, su enfoque está dirigido a optimizar la relación entre proveedores y clientes mediante herramientas tecnológicas que permiten ahorrar tiempo, evitar errores y reducir costes administrativos.
Entre sus principales servicios se encuentran:
- Automatización del proceso de cuentas por pagar.
- Digitalización de facturas y documentos asociados.
- Herramientas de validación automática.
- Workflows de aprobación.
- Portal para proveedores.
- Generación y recepción de factura electrónica en formatos normativos.
Easyap destaca por su flexibilidad y por permitir una integración completa con los sistemas ERP más utilizados, como SAP, Oracle o Microsoft Dynamics.
¿Qué es Seres?
Seres, parte del grupo francés Docaposte, también es una de las compañías líderes en servicios de digitalización, automatización y gestión documental. Con más de 30 años en el mercado, se ha consolidado como una opción sólida para empresas que buscan soluciones de transformación digital, especialmente en el ámbito de la factura electrónica.
Entre sus principales características encontramos:
- Emisión y recepción de facturas electrónicas bajo normativas locales e internacionales.
- Gestión documental integral.
- Soluciones de EDI (intercambio electrónico de datos).
- Integración con múltiples ERPs.
- Cumplimiento normativo actualizado en más de 100 países.
- Archivos legales certificados y trazabilidad completa.
Seres pone un fuerte énfasis en la seguridad, cumplimiento normativo y adaptación internacional, lo cual lo convierte en una opción interesante para empresas con operaciones globales o en proceso de internacionalización.
Comparativa general de funcionalidades
Característica |
Easyap |
Seres |
Enfoque principal |
Automatización de procesos financieros |
Digitalización y cumplimiento normativo |
Gestión de factura electrónica |
Sí (envío y recepción) |
Sí (envío y recepción) |
Portal para proveedores |
Sí |
Opcional según plan |
Integración con ERPs |
SAP, Oracle, Microsoft Dynamics, etc. |
SAP, Oracle, SAGE, otros |
EDI (Intercambio de datos electrónicos) |
Líder en soluciones integrales |
Sí |
Enfoque internacional |
Europa y Norteamérica |
Global |
Soporte técnico |
Personalizado, en español |
Multicanal, soporte técnico ampliado |
Escalabilidad |
Muy alta, especialmente en procesos internos |
Ideal para grandes corporaciones |
Facilidad de uso e implementación
Ambas plataformas cuentan con interfaces profesionales orientadas a usuarios corporativos. Sin embargo, Easyap tiende a ofrecer una experiencia más simplificada, con workflows visuales e interfaces intuitivas pensadas para departamentos contables sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Seres, por otro lado, ofrece un entorno más robusto, pero también más complejo. Su implementación puede requerir más tiempo, especialmente cuando se busca integrar múltiples sedes internacionales o gestionar grandes volúmenes de documentos con cumplimiento fiscal estricto.
Criterio |
Easyap |
Seres |
Facilidad de implementación |
Alta |
Media |
Requiere conocimientos técnicos |
Básico |
Intermedio |
Tiempo estimado de implementación |
Un par de semanas |
4 a 8 semanas |
Manuales y soporte inicial |
Incluidos |
Incluidos con condiciones |
Cumplimiento normativo y legal
Cuando hablamos de ventajas de la factura electrónica, el cumplimiento legal es una de las más destacadas. En este terreno, Seres toma la delantera. Gracias a su trayectoria internacional y a su red de cumplimiento en más de 100 países, es capaz de adaptarse a normativas locales complejas, como las de México, Brasil, Chile o Italia.
Easyap cumple con los estándares europeos y latinoamericanos más frecuentes, incluyendo la normativa española, pero su alcance global es más limitado. Es ideal para empresas que operan dentro del mercado hispano y europeo.
Costes y modelos de precios
El modelo de precios de Easyap es flexible, basado generalmente en el volumen de facturas procesadas, el número de usuarios y las funcionalidades activadas. Es ideal para pymes y medianas empresas que desean escalar progresivamente sin comprometer un alto presupuesto inicial.
Seres, en cambio, ofrece soluciones más orientadas a grandes empresas. Sus precios son menos transparentes en la web y suelen depender de negociaciones personalizadas, volumen de datos, países involucrados y cumplimiento requerido.
Criterio |
Easyap |
Seres |
Precio base |
Moderado |
Alto |
Escalabilidad de precios |
Alta |
Alta |
Planes para pymes |
Sí |
No siempre |
Costes de implementación |
Reducidos |
Altos en proyectos complejos |
Prueba gratuita |
Disponible en algunos planes |
No siempre disponible |
Seguridad y trazabilidad
Ambas soluciones cumplen con estándares de seguridad internacionales, como ISO 27001, y cuentan con cifrado de datos, accesos segmentados y trazabilidad de documentos.
Sin embargo, Seres pone un especial énfasis en la trazabilidad global y el archivo legal certificado, ideal para auditorías internacionales o sectores regulados (como farmacéuticas, banca o energía).
Elemento de seguridad |
Easyap |
Seres |
Cifrado de datos |
Sí |
Sí |
Certificaciones ISO |
Sí |
Sí |
Archivo legal |
Sí |
Sí |
Trazabilidad en tiempo real |
Sí |
Sí |
Opiniones de los usuarios
Easyap es valorado positivamente por su cercanía, soporte personalizado y adaptabilidad a procesos financieros internos. Los usuarios destacan su facilidad de uso y su capacidad de integración sin sobresaltos.
En el caso de Seres, las opiniones destacan su fiabilidad, robustez y cumplimiento normativo internacional. Algunos usuarios mencionan que su curva de aprendizaje puede ser más pronunciada, especialmente para empresas sin experiencia previa en automatización documental.
Criterio evaluado |
Easyap |
Seres |
Satisfacción general |
Alta |
Alta |
Facilidad de uso |
Muy alta |
Media-alta |
Calidad del soporte |
Muy buena |
Buena |
Valor por dinero |
Muy favorable para pymes y grandes empresas |
Excelente para grandes empresas |
¿Cuál elegir?
La elección entre Easyap y Seres dependerá de varios factores: tamaño de tu empresa, complejidad del entorno legal donde operas, presupuesto y expectativas de crecimiento.
Si tu empresa es:
- Operas principalmente en Europa o Norteamérica.
- Requiere archivos certificados y trazabilidad avanzada.
- Necesitas una solución rápida y fácil de implementar con especialistas que saben lo que hacen…
- Buscas mejorar tu proceso de cuentas para pagar de forma práctica y escalable
La mejor opción es Easyap!
Conclusión
En la era digital, adoptar una solución de automatización documental no es una opción, sino una necesidad estratégica. Ya sea que te inclines por la agilidad y enfoque financiero de Easyap, o por la solidez y proyección internacional de Seres, lo importante es elegir una plataforma que se adapte a tu realidad actual y a tu visión de futuro.
Ambas herramientas ofrecen claros beneficios en cuanto a eficiencia operativa, ahorro de costes y cumplimiento legal. Además, al adoptar la factura electrónica, tu empresa no solo cumple con los requerimientos fiscales, sino que mejora la transparencia, reduce errores humanos y acelera el ciclo de pagos.
La clave está en evaluar bien tus necesidades y elegir la solución que mejor acompañe tu crecimiento. Porque al final, más que una herramienta, estás eligiendo un socio tecnológico.