1.250 pacientes en seguimiento diario domiciliario “por si acaso” en Lanzarote
En total se han realizado 12.857 consultas de lanzaroteños que no saben si tienen el Covid-19 o una simple gripe
Además de las 44 personas que hay en vigilancia domiciliaria y las 16 que están hospitalizadas, en Lanzarote hay 1.250 pacientes que están recibiendo un seguimiento diario desde sus casas para controlar si tienen o no tienen el Covid-19.
En marzo se dispararon las consultas telefónicas en el área de salud de la isla, en total se realizaron 12.587 consultas de este tipo, frente a las 940 que se dieron en el mismo periodo del año anterior.
Hay que recordar que los centros de Atención Primaria de Lanzarote han tenido que adaptar su funcionamiento a las nuevas condiciones derivadas de la Pandemia de Covid-19. Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de evitar las concentraciones de personas a fin de minimizar el riesgo de contagio y tratar de proteger al personal sanitario, y, justo por eso, la mayor parte de la actividad asistencial se desarrolla vía telefónica.
Para atender a todas estas personas ha sido necesario reorganizar al personal sanitario de la isla. De un lado, se ha creado el denominado equipo Covid que atiende exclusivamente a las 42 personas que han dado positivo al coronavirus y que se mantienen en aislamiento domiciliario. Este equipo, formado por dos médicos y cuatro enfermeras, son los responsables de realizar la pruebas y atender a los pacientes a través dos llamadas diarias de teléfono todos los días de la semana, hasta recibir el alta.
Además de los casos confirmados, se hace seguimiento telefónico por parte de los equipos de atención primaria, enfermería de enlace y médicos residentes a los contactos estrechos de los pacientes que sean considerados caso sospechoso o probable. Este seguimiento que actualmente se realiza sobre 75 personas se lleva a cabo durante 14 días o hasta la desaparición de los síntomas.
El resto de enfermeras de enlace, sigue trabajando con los pacientes más frágiles y de cierta complejidad con una media de 60 llamadas diarias desde que se iniciara esta crisis, 440 desde el 1 de abril.
De otro lado, los equipos de los centros de salud atienden la mayor parte de la demanda asistencial, tanto telefónicamente como de manera presencial, si bien este tipo de consultas se ha tratado de reducir al mínimo imprescindible. De hecho desde la dirección de Primaria señalan que más del 80 % de la atención se desarrolla telemáticamente y apenas un 15% se hace de manera presencial. A estos casos se suma la atención domiciliaria que se sigue dando a pacientes crónicos y con necesidades de curas y otros tratamientos.
Cabe señalar que para reforzar estas visitas a domicilio la Gerencia Sanitaria ha alquilado un total de 10 vehículos que se han puesto a disposición de los equipos sanitarios de los centros de salud.