PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Gobierno de Canarias organiza unas jornadas sobre el tratamiento informativo de ahogamientos y accidentes costeros

Se persigue profundizar sobre el enfoque de la comunicación útil y preventiva y recoger de los profesionales implicados, ideas y propuestas

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios celebra este martes las 'I Jornadas de Comunicación pedagógica sobre el tratamiento informativo de los ahogamientos y accidentes en costas', que ha sido coordinada por el abogado y experto en rescate y salvamento, Eduardo Blasco de Imaz.

     

    Así, será a través de tres mesas de exposición y debate, con la participación en ellas de periodistas del ámbito nacional y autonómico, así como profesionales de la seguridad y las emergencias.

     

    Según el viceconsejero, Jonathan Domínguez, "podremos concluir y elevar propuestas que permitan proyectar conductas colectivas, y una actividad profesional más pedagógica, en la redacción y publicación de noticias cuando se trate de sucesos y materia de seguridad".

     

    En esta primera edición se persigue profundizar sobre el enfoque de la comunicación útil y preventiva y recoger de los profesionales implicados, ideas y propuestas que pudieran servir para mejorar los medios, protocolos y campañas relativas a la seguridad, y con ello a la comunicación ciudadana.

     

    A través de las tres mesas se generará un marco de análisis y diálogo que permitirá, vía confrontación de ideas y la puesta en común de experiencias, alcanzar conclusiones sólidas que contribuyan a reforzar la prevención de los ahogamientos en Canarias y que, a su vez, puedan servir de base para la elaboración de propuestas normativas y operativas, de fácil contextualización y aplicación en las tareas periodísticas o de comunicación de estas.

     

    Para Domínguez, "el tratamiento de estos sucesos, al igual que los accidentes de tráfico o en la naturaleza, homicidios, suicidios, o incluso alertas por fenómenos meteorológicos adversos, deben ser tratados desde el conocimiento de las causas y las acciones tomadas, y con una clara llamada a la responsabilidad colectiva, porque a pesar de la desgracia, es el mejor momento u oportunidad para educar a la sociedad a ser resilientes y tener mejores conductas preventivas".

     

    Si bien esta tarea se lleva haciendo algunos años, especialmente desde la creación del 1-1-2 Canarias, "hay que incidir siempre en la claridad de los mensajes, reconociendo que, especialmente en situaciones de emergencias, las contradicciones o disparidad en los criterios técnicos de los profesionales dedicados a la seguridad y emergencias, o a la prevención de estos, pueden ser objeto de polémicas, que cuando son mediatizadas provocan en la sociedad mayor desasosiego, desinformación, y con ello reducción de su capacidad de resiliencia".

     

    Comentarios (0)