A+ A A-

Entre la tradición y la vanguardia: el viaje musical de Hirahi Afonso

Con una carrera en constante evolución, Hirahi Afonso continúa explorando las posibilidades del timple

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Hirahi Afonso, nacido en Gran Canaria en 1996, se ha consolidado como una de las figuras más innovadoras del panorama musical canario. Desde sus inicios con el timple a los cinco años, ha transformado este instrumento tradicional en un vehículo para la experimentación sonora, fusionando raíces folclóricas con jazz, flamenco, pop y electrónica.

     

    Su primer álbum, Memento (2020), ya apuntaba maneras con colaboraciones de artistas como Silvia Pérez Cruz y Judit Neddermann. Sin embargo, fue con Lo Puro (2023) donde Afonso consolidó su propuesta artística. Este trabajo, grabado entre Barcelona y Nueva York, contó con la participación de más de 40 músicos, incluyendo a Pedro Guerra, Rita Payés, Vic Mirallas y Valeria Castro. El disco se caracteriza por una fusión de estilos que, según Afonso, busca demostrar que “lo puro antes fue mezcla; la mezcla es lo puro”.

     

    Recientemente, Afonso presentó una versión personal del clásico Sombra del Nublo, incorporando la voz del tenor Alfredo Kraus. Este sencillo rinde homenaje a Néstor Álamo y sirve como anticipo de su próximo álbum, previsto para finales de año.

     

    Además de su labor como intérprete, Afonso ha sido reconocido por su enfoque creativo hacia los instrumentos de pequeño formato, afirmando que estos “obligan a que tu mente se expanda” . Su capacidad para reinterpretar la tradición canaria y proyectarla hacia nuevos horizontes le ha valido el reconocimiento tanto en las islas como en el ámbito internacional.

     

    Con una carrera en constante evolución, Hirahi Afonso continúa explorando las posibilidades del timple, llevando la música canaria a nuevas audiencias y consolidándose como un referente de la innovación musical en el siglo XXI.

    Comentarios (0)