PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Alarma ante los planes de gravar los viajes en avión

La propuesta que el Gobierno central ha remitido a Bruselas “supone un duro golpe a la conectividad de las islas” 

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    España ha cambiado su tradicional oposición a gravar con impuestos 'verdes' el transporte aéreo. El Gobierno de Pedro Sánchez se muestra ahora "abierto a abordar" las propuestas de nueva fiscalidad formuladas por otros países europeos.

     

    En este sentido se plantea el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” que el gobierno ha remitido a Bruselas, si bien es cierto que en anteriores ocasiones siempre se planteaba tener en cuenta "la situación periférica de la Península y las necesidades singulares de la insularidad", de las Baleares y las Canarias Y también que la decisión se tome en el marco de una revisión de la fiscalidad ambiental armonizada para toda la Unión Europea.

     

    Coalición no cree que se plantee de esa forma

     

    Coalición Canaria-PNC advierte que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno central ha remitido a Bruselas "no excluye a Canarias del plan de gravar los viajes en avión lo que, a juicio de los nacionalistas, supondrá un durísimo golpe a la conectividad con las islas”.

     

    El secretario general nacional de CC-PNC, Fernando Clavijo, advierte que “no excluir a Canarias” de esa intención de gravar económicamente lo viajes en avión supone un golpe casi mortal a la economía de las islas” y mostró su preocupación porque en la documentación remitida a Bruselas “no quede claro que Canarias tiene que estar excluida en esa medida”.

     

    En este sentido, recordó que los nacionalistas "han defendido, desde hace más de un año, en las Cortes que se exceptuara a Canarias de esta medida; una propuesta recogida en el documento que recoge la consulta pública previa sobre la implantación de un de impuesto que grave el uso del transporte aéreo. Los nacionalistas tanto en el Congreso como en el Senado, advertimos que no se incorporaba ni una sola mención a una posible exención a Canarias o que hiciera referencia a una excepción para las islas” o que analizara los distintos impactos que ese pretendido nuevo impuesto al queroseno puede tener en los territorios.

     

    “Y ahora”, continúa Clavijo, “pese a las alegaciones presentadas y a las continuas advertencias que hicimos nos encontramos con que el documento que se remite a Bruselas sigue sin incorporar la excepcionalidad para Canarias”.

    Comentarios (2)