PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

640 fotos con el testimonio de la inmigración en Fuerteventura

Los testimonios escritos del CIE de El Matorral en el festival de artes Vivas 10 sentidos de Valencia

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •   

    Según publica el digital 20 minutos, en su programación cultural en Valencia, mañana se presenta la iniciativa “A tous les clandestins”. Un total de 640 fotografías que recogen los testimonios escritos por los emigrantes en las paredes del Centro de Internamiento de Extranjeros de Fuerteventura componen esta pieza del proyecto de migración del Festival 10 Sentidos.

     

    'À tous les clandestins', se centra en la ruta desde las costas occidentales africanas a Canarias, una de las más significativas y que ahora se encuentra prácticamente desactivada.

     

    La iniciativa, que aúna arte e denuncia social, será presentado en el centro de innovación Las Naves de València mañana martes a las 18.00 horas y se enmarca en la VIII edición del certamen, que pretende generar un diálogo para luchar contra la violencia.

     

    En la pieza podremos ver dibujos, poesías, mensajes con fechas, nombres, textos en árabe, wolof, español, inglés o francés que hacen alusión, sobre todo, a la experiencia de su difícil viaje desde las costas occidentales africanas hasta Fuerteventura.

      

    Este material ha sido recogido por las artistas María Jesús González y Patricia Gómez, que señalan que "en la actualidad esta travesía se encuentra prácticamente desactivada, pero las huellas de las personas migrantes que las recorrieron permanecen en los testimonios escritos que muchas de ellas dejaron sobre las paredes de los CIEs donde permanecieron retenidas".

     

    El punto de partida de 'À tous les clandestins' ha sido una serie de artículos de organizaciones humanitarias publicados entre 2004 y 2010 en los que se habla de la multitud de mensajes y dibujos dejados sobre los muros de algunos centros de internamiento, como 'El Matorral' en Fuerteventura y el de Nouadhibou (Mauritania), que hacen alusión a la experiencia del viaje, sus motivaciones y anhelos.

    À tous les clandestins

     

    Según sus autoras, María Jesús González y Patricia Gómez, el proyecto trata de abordar el fenómeno contemporáneo de las migraciones, enfocándose en la ruta que parte desde las costas occidentales africanas a Canarias, una de más significativas e intensas durante los últimos años, y que en la actualidad se encuentra prácticamente desactivada, pero cuyas huellas es posible rastrear a través de los testimonios escritos que muchas personas migrantes dejaron sobre las paredes de los lugares donde permanecieron retenidas.

     

    El punto de partida del proyecto se encuentra en una serie de artículos periodísticos e informes de organizaciones humanitarias publicados entre 2004-2010, que hablan de la multitud de mensajes y dibujos dejados sobre los muros de algunos centros de internamiento, como “El Matorral” en Fuerteventura y el de Nouadhibou (Mauritania), que hacen alusión, sobretodo, a la experiencia del viaje, sus motivaciones y anhelos.

     

    Estos dos centros en concreto, que se corresponden con los principales puntos de salida y de llegada de la ruta, fueron habilitados, junto a muchos otros, en 2006 durante la llamada “crisis de los cayucos” debido al creciente flujo migratorio que desde las costas mauritanas llegaba a Canarias, pero en la actualidad, se encuentran cerrados y vacíos, aunque se mantienen custodiados.

     

    El objetivo del proyecto ha consistido en rescatar y documentar, por medio de la estampación mural, la fotografía y el vídeo, las huellas escritas que los hombres y mujeres en tránsito fueron dejando a su paso, y ser así un homenaje a su memoria.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Comentarios (0)