Cabildo y Gobierno luchan por cambiar la tendencia bajista del turismo
Algunos números hace ser optimistas a ambas administraciones de cara al verano
El presidente del Cabildo majorero, Blas Acosta, recibió este lunes a la consejera de Turismo, Comercio e Industria del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en su primera visita institucional con su equipo a la isla para informar de los distintos proyectos del Ejecutivo Regional en materia de sus competencias para la isla de Fuerteventura.
Por su parte, la consejera regional Yaiza Castilla reconoció que la llegada de turistas a Fuerteventura está registrando un retroceso desde 2018, el mayor en términos porcentuales del Archipiélago, y con una caída del 10,8%, a cierre de 2019 con respecto al año anterior, debido fundamentalmente a la menor demanda extranjera (12,5%) y especialmente a los alemanes, mercado que ha estado cayendo con más fuerza y con un peso elevado en la isla.
En el lado positivo, la titular de Turismo destaca dos hechos. Por un lado, que casi 1,9 millón de personas al año siguen eligiendo Fuerteventura para sus vacaciones y, por otro, el incremento importante del turismo nacional e interno en la que crecieron respectivamente un 14,7% (con 154.647 turistas peninsulares) y un 20,3% (151.317 residentes canarios alojados) en 2019.
Asimismo, la consejera de Turismo anunció las buenas perspectivas para la temporada de verano en la isla, a tenor de los datos de capacidad aérea regular programada y que muestran una oferta de 1.337.763 asientos, 70.793 más que en el verano de 2019 y con un crecimiento del 5,6%; alza que se da tanto para el tráfico con destinos internacionales (5,7% más de plazas), como con la Península (+5,2%). Datos que coinciden con los proporcionados por el Patronato de Turismo.
Nuevas infraestructuras turísticas
Entre las acciones que contempla el convenio con el Estado, centradas fundamentalmente en la mejora de la conectividad, la diversificación y la mejora de la competitividad del destino, se prevé una subvención nominada al Cabildo majorero, por una cuantía de 357.142 euros, para la realización de proyectos de infraestructura turística y, en concreto, de equipamiento urbano de dispositivos inteligentes.
Esta subvención se une a otras tres nominadas en el presupuesto de 2020 de la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias y que suman juntas más de 1,3 millón de euros.
Concretamente, Turismo ha previsto una partida de 100.000 euros para continuar con las acciones de embellecimiento y mejora de entornos del municipio de Betancuria; otra de 600.000 euros para el Museo de la Cultura de Fuerteventura, en la localidad de Tetir de Puerto del Rosario; y 613.402 euros para el Plan de Recuperación y Dinamización de Tuineje, en el que se prevé, entre otras actuaciones, un carril bici en Las Playitas, sustitución de luminarias y cuatro torres de vigilancia en Gran Tarajal y Tarajalejo.
Con todo, en materia de infraestructura la Consejería de Turismo invertirá este año en la Isla 1.670.544 euros, a los que se suma los dos millones de euros consignados en 2019 para la prolongación del Paseo Marítimo de Puerto del Rosario, en fase de inicio, desde su extremo sur y hasta el parador Nacional de Turismo, con 1.483 m nuevos de paseo y cuatro accesos a la playa, “para el bienestar de la población de Fuerteventura”.
En otro orden de cosas, la Isla podrá ser también beneficiaria de la convocatoria pública de ayudas para patrocinios de eventos en destino, fundamentalmente culturales, deportivos de negocio, científico y gastronómico, y entre los que se priorizará los eventos con capacidad de atracción de demanda en origen, el elevado nivel de dinamización del gasto del turista en el destino, el impacto en la imagen, y el mayor número de participantes.
Con objeto de hacer frente a la alta dependencia que se da en el sector turístico de Fuerteventura a la intermediación de touroperadores (casi un 70% de los turistas compra sus vacaciones a través de operadores de viajes), Yaiza Castilla anunció también la disponibilidad de un plan de digitalización del destino Islas Canarias, dotado con 2,5 millones euros, con el que se pretende fomentar e impulsar la digitalización de las empresas del destino y su comercialización directa.
También en materia turística, la consejera canaria informó de la nueva convocatoria de concurso para la adjudicación de 20 nuevas rutas aéreas para unir el Archipiélago con ciudades europeas con las que las islas no mantienen conexiones directas en la actualidad, y entre las que se encuentra tres nuevas rutas con Fuerteventura, concretamente con la ciudad alemana de Friedrichshafen, con Budapest (Hungría) y Cork (Irlanda).