El cambio climático trajo un agosto infernal en Fuerteventura
Se vivieron temperaturas extremas por casi toda la isla con una máxima de 43,7 en Tiscamanita
El calor que nos acompañaba durante el mes de Agosto está completamente fuera de las medias para la época, y a falta de confirmación podría tratarse del más cálido desde que hay mediciones al respecto
En este sentido, en la isla se alcanzaron o sobrepasaron los 40 ºC o más en 8 de las 14 estaciones meteorológicas insulares, lo que equivale al 57 %. En el 93 % de las estaciones se llegó a 35 ºC y en el 100 % a 30 ºC
Tiscamanita, en Tuineje, registró la temperatura más alta de la isla, con 43,7 ºC, pero también se midieron 42.3º C en Pájara, 42.1ºC en Betancuria, 41.9ºC en Antigua o 41ºC en Tarajalejo.
Además las altas temperaturas vinieron acompañadas con 20 días de calima que producían más sensación de asfixia, sobre todo a personas mayores y enfermos.
La falta de vientos alisios
La retirada del anticiclón de las Azores de su área de influencia debido a la fortaleza de la dorsal sahariana hace que los vientos alisios no consiguieran llegar como deberían a las islas, lo que ha propiciado la situación.
Los cambios que se producen, debido al calentamiento global, están produciendo veranos muy cálidos en las islas con desplazamientos de vientos, y situaciones de humedad que ayudaban a sobrepasar el verano en las islas. Las temperaturas máximas medias en verano hace 30-40 años no sobrepasaban los 33 grados y ahora las medias están sobre 38.