El Gobierno de Canarias decidirá sobre el hotel Tres Islas
El Consejo de Estado considera caducado el actual expediente por lo que el Gobierno Canario tendría las competencias desde enero de este año
La situación del expediente del hotel Tres Islas en Corralejo, amenazado de demolición por el último informe de los técnicos del ministerio de transición ecológica, será a partir de ahora competencia del Gobierno de Canarias tras el dictamen de caducidad del Consejo de Estado.
La comisión permanente del Consejo de Estado estudiaba este jueves el expediente de resolución de la concesión al Hotel Tres Islas, del grupo RIU en Fuerteventura y consideraba que el expediente que obraba en el Ministerio de Transición Ecológica ha caducado.
El viseconcejero de economía del Gobierno Canario y candidato socialista al cabildo majorero, Blas Acosta explicaba hace una semana que “desde el PSOE de Fuerteventura no vamos a permitir la demolición del Hotel Tres Islas de Corralejo y así ha sido trasladado a quien corresponde, recordando que en virtud del Estatuto de Autonomía de Canarias las competencias de Costas son de la Comunidad Autónoma”
En este sentido Acosta afirmaba “agradecemos todas las propuestas de resolución pero las resoluciones las adoptaremos en el Archipiélago, y desde luego en este asunto no se tomará ninguna decisión sin contar con Fuerteventura”.
En la misma línea se manifestaba el presidente Torres el pasado 12 de abril, en visita a la Cámara de Comercio de Fuerteventura, cuando afirmaba que "ante algunos mensajes alarmistas, debo aclarar que la conclusión de los nuevos informes es la misma que teníamos en diciembre, por lo tanto no hay novedad, excepto que desde el 2 de enero de 2023 las competencias en Costas están en manos del Gobierno de Canaria".
Esta victoria para los trabajadores del norte de Fuerteventura da margen a las autoridades canarias y a la empresa para solucionar las diferentes circunstancias que rodean al inmueble, pero sobre todo da una solución a las personas que veían peligrar su empleo y a las familias que dependen del mismo.
Sobre el Consejo de Estado
El Consejo de Estado, fundado en 1526 por Carlos V, es el máximo órgano consultivo del Gobierno de España. Formado por la Comisión Permanente y el Pleno, el Consejo tiene relevancia Constitucional y basa su actividad en la reflexión, el diálogo y la excelencia jurídica a la hora de emitir los dictámenes, mociones, informes y propuestas de reforma que le consulta el Gobierno u otros organismos previstos en la Ley Orgánica que lo regula.
El Consejo sitúa en el centro de sus preocupaciones la lealtad constitucional y la defensa del Estado social y democrático de Derecho, como expresión de los derechos de la ciudadanía.