El ‘CovidAuto’ gallego prueba rápida sin bajar del coche
Los ciudadanos se preguntan cuando se podrán hacer más test para saber la medida real de la enfermedad
Una de las circunstancias más demandadas por los ciudadanos en estos tiempos de cuarentena es la posibilidad de saber cuanta población hay infectada por el Covid -19, la falta de test y de previsión para hacerlos ha hecho que sigamos con muchas dudas acerca de cuanta población hay realmente infectada.
En Korea y Alemania la mortalidad ha sido muy baja y los expertos lo relacionan con la capacidad de esos países de testar a su población e identificar donde el virus está más extendido para aislar a los posibles contagiadores. En España no se ha seguido ese camino, hasta la fecha.
En Galicia se está poniendo en práctica una técnica importada de Korea para hacer test. Pero hay que matizar que siguen el protocolo de sanidad, puesto que hay que tener cita previa, e indicación clínica para hacerlo, como nosotros, pero con algunas diferencias que hacen que sea más eficaz.
La comunidad Gallega ha extendido a todas sus áreas sanitarias un sistema pionero que los médicos llaman CovidAuto, que permite a los pacientes, con indicación clínica y una cita previa, acudir a los hospitales y, sin bajarse del coche, someterse a las pruebas del coronavirus.
El primer hospital en España en trabajar con este modelo ha sido el Meixoeiro de Vigo, que ante el crecimiento de la demanda de análisis, decidió crear un dispositivo fijo en la antigua zona destinada a Urgencias, en la que además ahora mismo se sitúa el laboratorio.
“El Meixoeiro reunía las características idóneas para aplicar este modelo”, han explicado a Efe fuentes del área sanitaria de Vigo, ya que dicho hospital cuenta con un espacio independiente con una rampa por la que acceden los coches y en la que está situado el laboratorio, de manera que las muestras tomadas a los pacientes son enviadas “directamente”.
El sistema lleva en funcionamiento desde el pasado martes y tiene capacidad para unas 200 pruebas al día, muchas más que en el caso de los equipos a domicilio, que pueden hacer entre 8 y 10 en cada jornada.
El área de Vigo cuenta hasta ahora con 7 equipos a domicilio formados por dos personas y, según fuentes del hospital, ante la previsión de un crecimiento en la demanda de pruebas, se decidió implementar este modelo, muy utilizado en Corea, con el que ya se han efectuado, desde el martes, aproximadamente trescientos test.
Entre las grandes ventajas de este proceder se encuentra la “agilidad”, ya que los pacientes, en lugar de esperar desde sus casas a que vayan los equipos, -que por otro lado están comenzando a saturarse-, pueden ir, con prescripción facultativa y cita previa, a realizarse las pruebas y obtener los resultados incluso en el mismo día.
Desde el Hospital remarcan que no se atiende a pacientes “bajo demanda” y que es necesario que un profesional evalúe a la persona previamente y considere que hay un caso “sospechoso” de coronavirus, siguiendo el protocolo del Ministerio. En el supuesto de ser así, se le da una cita para acudir al hospital.
De este modo, los pacientes acuden al punto y solo bajan la ventanilla. El personal de enfermería practica un exudado nasofaríngeo, introduciendo unos tubitos por la nariz, y las muestras se mandan al laboratorio para ser analizadas. Un procedimiento que no tarda más de cinco minutos por paciente.
Otra de las ventajas importantes es la “disminución del consumo de EPIs (Equipos de protección individual)”, que son limitados. Al ser un punto fijo y no existir contacto directo con el paciente, los profesionales no tienen que cambiarse los equipos cada vez que atienden a los posibles contagiados, como sí tienen que hacer, sin embargo, los equipos que acuden a domicilio.