El crecimiento turístico sigue "disparado" en el archipiélago
Canarias recibe 10,5 millones de pasajeros internacionales hasta agosto, un 4,9% más
Canarias recibió un total de 10,5 millones de pasajeros internacionales hasta agosto, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un 13,9% de la cuota de mercado, según datos publicados este jueves por Turespaña.
Las aerolíneas 'low cost' lideraron el mercado con 6,4 millones de pasajeros en los ocho primeros meses del año, un 7,7% más, mientras que vía compañías tradicionales entraron al archipiélago otros cuatro millones, un 0,7% más.
Solo en agosto, las islas recibieron 1,2 millones de pasajeros internacionales, un 4,5% más.
Por aeropuertos, en los primeros ocho meses del año lidera el de Gran Canaria, con 1,4 millones de pasajeros, seguido de Tenerife Sur, con 1,3 millones (+1,2%).
A nivel nacional, España ha superado la marca de los 75 millones de pasajeros aéreos internacionales hasta agosto, lo que supone un crecimiento del 5,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Solo en el mes de agosto, el país recibió un total de 11,7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 5,4% interanual.
El crecimiento no solo se limita a los mercados tradicionales, sino que también se observa una notable diversificación. Aunque los principales mercados emisores como el Reino Unido y Alemania siguen liderando las cifras, el aumento de pasajeros de China, Corea del Sur y Japón destaca la progresiva recuperación de los mercados asiáticos. Además, se registran notables incrementos en las llegadas desde Brasil, Argentina y Colombia.
En cuanto a los principales mercados emisores, Reino Unido emitió 2,7 millones de pasajeros internacionales y generó el 23,2% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del 3,9%. Baleares fue el principal destino de los británicos, aglutinando el 27,4% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,7%.
Desde Alemania volaron en agosto 1,6 millones de pasajeros (13,3% del total), con un suave aumento del 1,8%. Baleares fue la principal receptora, con una cuota del 46,5% de llegadas. El resto de comunidades autónomas experimentaron crecimientos con excepción de Madrid.
Desde Italia llegó el 10,4% del flujo de pasajeros recibidos en agosto, 1,2 millones, registrando un crecimiento interanual del 6,8%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un leve retroceso.
La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 52,3% de las llegadas de italianos.
Francia emitió el 7,1% del total de pasajeros en agosto con un leve retroceso del 0,7% -que afectó principalmente a Andalucía, Galicia y Aragón- respecto al mismo mes de 2024. Baleares y Cataluña acapararon el 47,5% de las llegadas totales de este mercado, pero fue Baleares la que mostró el mayor incremento, recibiendo 12.277 pasajeros internacionales adicionales respecto a agosto del año anterior.
Para finalizar, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 4,3% del total, y experimentaron un aumento del 6,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20,2% y el 19% respectivamente. Excepto Galicia y Asturias, todas las comunidades mejoraron, destacando Andalucía, con una notable subida del 14%.
LA COMUNIDAD VALENCIANA CRECE CASI UN 10%.
En agosto las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, siendo el más intenso el de la Comunidad Valenciana, del 9,8%, y el más moderado el de Baleares, un 2,8%.
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de agosto, con 2,3 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 2,1 millones pasajeros internacionales (un incremento del 7%), y el de Palma, con 1,8 millones de llegadas, que aumenta en tasa interanual ligeramente un 3%.
El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Alicante, con un 10% más de llegadas que en agosto del año anterior, según datos de Turespaña.