PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Cupra Tindaya un eléctrico con 1.000 kilómetros de autonomía

Así es el CUPRA Tindaya, el futurista prototipo eléctrico presentado en el IAA Mobility 2025 de Múnich

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Con la solemnidad de una declaración de intenciones y la silueta de una criatura futurista, CUPRA ha presentado en el IAA Mobility 2025 de Múnich su propuesta más radical hasta la fecha: el Tindaya Showcar. Este prototipo va más allá de un ejercicio de estilo o de un simple despliegue tecnológico, representa todo un manifiesto sobre el futuro del automóvil y la identidad de la marca. Un coche que se mueve entre lo emocional y lo racional, entre la naturaleza volcánica de Fuerteventura y la más avanzada innovación del Grupo Volkswagen.

     

    El nombre hace referencia a la montaña de Tindaya, en el corazón de Fuerteventura, un símbolo de fuerza telúrica, un referente de permanencia y misticismo que CUPRA ha reinterpretado en clave automotriz. La superficie rugosa y cobriza de la roca volcánica se traslada a los tonos y texturas del coche, que parecen brotar de la tierra atlántica para materializarse en una escultura en movimiento.

     

    En un momento en el que buena parte de la industria habla de autonomía y conducción asistida, CUPRA ha decidido remar a contracorriente con un lema contundente: “No drivers, no CUPRA”. Para la marca, el conductor no es un estorbo a eliminar, sino el alma misma de la experiencia. Así lo expresó Markus Haupt, CEO interino de CUPRA: “Mientras muchos se alejan del conductor, nosotros apostamos por lo que más importa: la conexión al volante. Nuestra atención se centrará siempre en la emoción de conducir”. El Tindaya es la materialización de esa idea. Todo, desde la arquitectura interior hasta el diseño exterior, se ha concebido para intensificar el vínculo entre persona y máquina.

     

    Bajo su piel, el Tindaya Showcar combina músculo y cerebro. Con dos motores eléctricos (uno en cada eje) alcanza los 496 CV (365 kW) y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4,1 segundos, cifras que lo sitúan como el CUPRA más rápido de la historia. Pero su verdadero golpe de efecto está en el sistema de propulsión: un Range Extender Electric Vehicle (REEV) que revoluciona el concepto de híbrido enchufable.

     

    A diferencia de lo tradicional, aquí el motor térmico no mueve las ruedas, sino que funciona exclusivamente como generador, proporcionando energía adicional a las baterías. Esto permite disfrutar de hasta 300 km de autonomía eléctrica y superar los 1.000 km de autonomía total. En otras palabras, combina lo mejor de ambos mundos: la eficiencia del eléctrico puro con la libertad de los viajes largos sin depender siempre de puntos de carga.

      

    El exterior del Tindaya es un espectáculo de dinamismo y funcionalidad. Con 4,72 metros de longitud, llantas de 23 pulgadas y una silueta fastback musculosa, el coche parece moverse incluso en reposo. En el frontal, el logotipo iluminado se acompaña de una secuencia de luz dinámica que simula una respiración, como si el vehículo cobrara vida cada vez que se activa.

     

    Los elementos aerodinámicos no son solo adorno: quillas delanteras, canales de aire laterales y un difusor trasero cumplen funciones de rendimiento y eficiencia, al mismo tiempo que refuerzan la estética de un concept car que busca impresionar tanto en carretera como en situación estática. La estructura en forma de ýpsilon en el techo, inspirada en la anatomía humana, actúa como columna vertebral visible, otorgando personalidad y solidez al conjunto.

     

    El interior es aún más radical. Bajo el concepto “Driver Axis”, el habitáculo sitúa al conductor en el centro de una cápsula envolvente que recuerda a los monoplazas de competición. El volante tipo “yoke”, los controles hápticos y la consola central elevada convierten la conducción en un acto de pilotaje más que de simple desplazamiento.

     

    En el corazón de este espacio aparece “The Jewel”, un prisma de cristal que simboliza el alma del coche. Este controlador multisensorial permite gestionar los modos de conducción, regular la atmósfera interior y conectar con la comunidad digital de la Tribu CUPRA. Es el punto donde lo digital, lo táctil y lo emocional convergen en una experiencia casi ritual.

     

    Si el diseño emociona, los materiales convencen. CUPRA ha apostado por una visión de lujo sostenible, donde cada elemento ha sido escogido por su impacto ambiental y su valor sensorial. El cuero vegano, la fibra de lino Bcomp, la microfibra encerada en tonos bronce y el aluminio impreso en 3D no son solo acabados sofisticados: son una declaración de principios que conecta diseño, innovación y responsabilidad.

    Comentarios (0)