A+ A A-

“El FEM es nuestro festival, el de la casa, el de la isla”

Un año más Fuerteventura en Música viene a dar luz y música a las noches del Cotillo, el Consejero de Cultura del Cabildo, Juan Jiménez, nos habla de este acontecimiento

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

La XIV edición del Festival Fuerteventura en Música (FEM) reunirá a unas 10.000 personas los días 30 de junio y uno de julio en El Cotillo,  en un evento organizado por el Cabildo de Fuerteventura y en el que colaboran el Ayuntamiento de La Oliva, el Gobierno de Canarias y Casa África.

 

El viernes, día 30 de junio, actuará los grupos Movits, Cycle, Locoplaya, Familia Flotante, Alisius y DJ Paradise.

 

El sábado, día 1 de julio, se subirán al escenario Kumpania Algazarra, Morodo & Okoumé Lions, Elenco de Paz, Toto, The Sordos, Kruger y DJ Paradise.

 

El Consejero de cultura del Cabildo Insular nos contesta a unas cuantas cuestiones fundamentales del evento.

 

Teniendo en cuenta que el FEM se dirige a un público fiel a este evento ¿qué ofrece este año el Festival a sus incondicionales? ¿y al que se acerca por vez primera?

Esta decimocuarta edición del FEM ofrece una experiencia sonora de gran calidad, con bandas de diferentes procedencias, con un potencial festivalero de primer orden, desde reggae hasta rock electrónico, pasando por las indispensables músicas del mundo que representan parte del espíritu que inspiró el nacimiento de Fuerteventura en Música. Quien se acerque por primera vez a este evento será protagonista de la liturgia especial que une a quienes pisen la arena con lo que suceda sobre el escenario. El FEM  es un festival único, que se desarrolla en un paraje excepcional.

 

¿Qué importancia tiene el marco natural donde se realiza el evento para la realización del mismo?

El espacio en el que se celebra el FEM es uno de los elementos esenciales del festival, pues no se entiende el uno sin el otro. De hecho, una de las principales premisas del mismo es la conjunción del disfrute artístico con el respeto al entorno en que se lleva a cabo, en una isla que es Reserva de la Biosfera.

 

Grandes artistas han pasado por el festival en su historia ¿cree usted que es una referencia FEM en los festivales nacionales?

Sin duda. Hace varios años ya que el FEM ha alcanzado una trascendencia que excede Canarias. Así ha quedado refrendado en su proyección y alcance. El FEM es un orgullo para Fuerteventura.

 

Qué beneficios genera este festival en la isla? ¿Y en la zona del Cotillo?

Este festival tiene una influencia fundamental en el tejido socioeconómico del norte de la isla, desde las plantas alojativas hoteleras y extrahoteleras, hasta los servicios relacionados con el festival, pasando por el ámbito de la restauración y los transportes. No obstante, este evento es uno de los grandes hitos económicos de la isla durante todo el año.

 

Este año se celebra su edición número 14. ¿Cuál es el futuro que le espera a este festival, considerado uno de los más grandes de canarias al aire libre?

Tengamos en cuenta que el FEM es el único festival de su naturaleza que pervive bajo un paraguas institucional, es el festival de la casa, nuestro festival, el festival de la isla. Su futuro estará marcado por las expectativas que a partir de ahora genere. Creo que su crecimiento dependerá de su presupuesto y la dirección que se desee que tome, aunque quizás habría que preguntarse si realmente debe crecer más.

 

Comentarios (0)