A+ A A-

El FEM estrena escenario

El escenario del FEM tendrá un año más una imagen distinta y única con nuevas estructuras 

 

Redacción NoticiasFuerteventura

A tan solo unas horas para la celebración de la 14ª edición del Festival Fuerteventura en Música (FEM), ya se han iniciado los trabajos para levantar el escenario que durante las noches del 30 de junio y 1 de julio será testigo de los conciertos que protagonizarán Morodo & Okoumé Lions, Movits!, Kumpania Algazarra, Cycle, Locoplaya, Elenco Da Paz, Totó ST, The Sordos, Alisius, Bocinegro, Familia Flotante y Kruger, además de las imprescindibles selecciones musicales de Mr. Paradise. Un escenario que tendrá, un año más, una imagen distinta y única, con nuevas estructuras e imágenes proyectadas, un equipo de sonido de última generación y un equipo de profesionales que garantizan dos jornadas a la altura de su enclave, la impresionante playa de La Concha, en El Cotillo (La Oliva – Fuerteventura).

 

El FEM, una de las principales apuestas culturales del Cabildo de Fuerteventura, sigue presentando año a año mejoras en las infraestructuras que le hacen único y diferente, tanto en el diseño de su escenario como en la prestación de los servicios audiovisuales, a la altura de los mejores festivales del país. Concebido como una amplia y cómoda carpa poligonal, el escenario encaja como un guante en estos 600 metros cuadrados, 30 metros de pórtico, 20 metros de profundidad y 12 metros de altura, en una estructura que en su interior dispone de un total de 15 jaimas que conforman el área de camerinos para músicos y producción. Todo perfectamente protegido con un vallado perimetral de dos metros de altura.

 

El escenario sobre el que se desarrollan los conciertos tiene 240 metros cuadrados de superficie (24 de boca y 10 de profundidad), una amplitud que permite actuar con comodidad a los grandes grupos, pero que también se adapta por su funcionalidad a las formaciones con menor número de componentes. Su frontal estará protegido por un sistema de vallas antipánico de 24 metros lineales. En la parte técnica, no hay tampoco nada que envidiar a las grandes citas festivaleras. La empresa encargada de la producción, Audiolux, instalará equipos que disparan la música a 105.000 vatios en sistema line array de ultima generación, con conectividad en red para control y monitoreo remoto del sistema. El sistema de iluminación contará con más de 40 proyectores robotizados y otros 64 equipos de iluminación entre proyectores de luz convencional y de led de última generación. Como en años anteriores y para una mejor visualización desde cualquier punto de la playa, se instalará un sistema de video proyección de efectos e imágenes sobre el decorado con tres proyectores que suman más de 30.000 lumens

 

CARTEL

Morodo & Okoumé Lions llegan por primera vez a la playa de La Concha con su particular mezcla de reggae y rap. Y lo hace con sus éxitos de siempre, los que le han permitido escribir una exitosa carrera en estos últimos diez años, tanto en España como en toda Latinoamérica, y con los más recientes, los que editó en enero de este año, en un ejercicio que el propio autor define como un regreso a los orígenes bajo el título de Hip Hop Sparta, en el que regresa a la esencia rapera de sus inicios con un mensaje claro: “El Hip Hop es una cultura, no un negocio. Hip Hop es Sparta”.

 

En su dilatada carrera ha llegado a compartir escenario con destacados artistas del género como Capleton, Public Enemy, Soja, Third World, B Real, Apache, Anthony B, Turbulence, Saïan Suppa Crew, Gentleman, Kafu Banton, L.K Johnson, Dj Muggs, General Levy, Daddy Freddy, Alton Ellis, Kimany Marley, Anthony B, Alika, Boomer y Zion The Promise Land 

 

Cycle se fundó en Madrid como iniciativa del reconocido productor David Kano, el cantante y actor Luke Donovan, la cantante y actriz La China Patino y el guitarrista Juanjo Reig. Usando las herramientas del siglo XXI, reúnen en un todo la tecnología y las guitarras eléctricas para crear sonidos de break, rock, punk y techno, siempre con mucho estilo. La banda se mueve con confianza desde el electrobreak al rock, llegando a hacernos recordar a las mejores bandas británicas y alemanas de finales de los años 80.

 

La voz profunda y versátil de Luke Donovan transmite textos perversos amablemente asistido por La China Patino, dos vocalistas formidables. Han tocado en los más importantes festivales de España, desde el FIB Benicàssim al selecto Sónar. Han paseado su repertorio por los clubes más importantes de Ibiza y han girado por toda Europa. Actualmente están inmersos en la grabación de su nuevo álbum, que verá la luz a finales del 2017. Antes, editarán un EP del que han adelantado uno de sus nuevos temas, Three Little Piggies, en un provocativo y transgressor videoclip. 

 

Movits! es un grupo musical sueco de la ciudad de Luleå, formado en 2007 y que aborda estilos musicales como el swing mezclado con el hip hop y el jazz. Su primer álbum -Äppelknyckarjazz (El Jazz del ladrón de manzanas)-, salió a la venta en noviembre de 2008. El nombre de la banda hace referencia a Fader Movitz, un personaje de las Epístolas de Friedman, escritas por el poeta y compositor sueco Carl Michael Bellman. Los miembros permanentes del grupo son los hermanos Johan Jivin’ Rensfeldt (voz), Anders Rensfeldt (múltiples instrumentos y DJ) y el saxofonista Joa- kim One-Take Nilsson.

 

Kumpania Algazarra deambula con sus canciones por los cinco continentes, convirtiendo los sonidos que toca en una fiesta sobre ruedas, al estilo de la populares bandas de música, como la mismísima banda de Agaete. Acróbatas, hijos del camino y el viento, músicos en juerga permanente sumergida en un cóctel de melodías alegres, sus combinaciones de notas musicales forman una mezcla de culturas donde están presentes, así combinados o separados, sonidos balcánicos, árabes, latinos, africanos, ska, funk y hip-hop, entre otros.

 

Elenco da Paz es un proyecto creado por los músicos Fogo de Deus, Pai Gasilhas, Manda Chuva y Negro 5 en el año 2015 con la intención de transmitir un mensaje de integración social en la capital angoleña, Luanda. En el año 2016, recibió el premio de los Angola Music Awards en la categoría de kuduro gracias a su composición Só Mexeram (Arroz com Feijão). También fueron la canción del año en Radio Nacional de Angola

 

En la actualidad, Elenco da Paz está formado por sus creadores, aunque llegaron a participar hasta 15 músicos y bailarines que contribuyeron a hacer posible el éxito, tanto comercial como de nexo entre las diferentes clases sociales angoleñas, principal objetivo del proyecto.

 

Totó ST es el nombre artístico de Serpião Tomás, nacido el 20 de marzo de 1980 en Luanda (Angola), en el barrio de Samba. Creció en una familia religiosa, que le facilitó el contacto con la música gospel desde muy pequeño, ya que tanto su madre como sus tías formaban parte del grupo coral de la iglesia. En 2005 participa en un concurso destinado para jóvenes talentos, Estrela ao Palco, realizado por la Radio LAC, en el que logra finalizar entre los 10 mejores concursantes. A partir de ahí logra que se abran otras puertas entre las que se encuentra la editora AF-Entretenimentos, para la que graba su primer disco, titulado Vida das Coisas, en el que predominan temas instrumentales de guitarra y percusión y con melodías y ritmos de la música angoleña. En estos últimos años ha grabado dos discos más, Batata Quente (2008) y Filho da Luz (2014) y ha participado en dos ediciones del Luanda International Jazz Festival (2009 y 2914). Además resultó vencedor en los Angola Music Awards en la categoría Afro Jazz/ World Music.

 

Locoplaya es un trío de rap formado por tres colegas canarios, El Crema, El Bejo y Uge, que tras varios años haciendo rap por separado se juntan para grabar un álbum como grupo. Y de aquella grabación nace este proyecto, que ha cobrado vida gracias a la respuesta de la gente. Locoplaya nace con la esencia del verano, con las fiestas en la playa, con las litronas al sol en las piscinas naturales de El Hierro, isla de la que proceden... Su música responde al concepto que se esconde detrás del término, algo así como una persona alocado pero con cabeza. Así se definen y así son en directo. El Crema (Patricio Martín) y Bejo (Borja Jiménez) han participado en la banda sonora original de la película española Maktub, por la que fueron nominados a los Premios Goya 2012 en la categoría Mejor Canción original.

 

The Sordos es un grupo de rock con influencias blues, funky y folk que nace a principios de 2013. La banda está formada por Agustín Lapertosa (bajista y voz), Alejando Manzano (guitarra y voz) y Carlos Rubio (batería y coros). Ha participado en los concursos Wind & Waves Music Festival en el que obtuvieron el primer premio y en 2016 repitió éxito en Lo Más Crujiente.

 

Bocinegro nace en Fuerteventura en 2013. Joven formación formada por Imma Costanzo (voz, Napoles), Jordi Benito (guitarra, Barcelona), Raúl González (percusión, Asturias), David Llop (guitarra, Barcelona), el grupo rinde homenaje al blues acústico de la posguerra y a los grandes intérpretes del género, desde África hasta Norte América. El término Down Home significa rural, de campo, rústico. 

 

Alisius es una banda de Fuerteventura de rock experimental con mucho matices melódicos. Todos los miembros proceden de otras formaciones locales. Roberto (voz) fue miembro de reconocidas bandas de funk y rock; Guillén (bajo) es un clásico del rock madrileño durante los 90; Raúl (guitarra) tocó en MPS; Jordi (bateria y percusión) pertenecía a varias formaciones de versiones. 

 

La Familia Flotante está compuesta por Alejandra Batista a la voz, Andrea Capoccia a la guitarra semiacústica, Gabriel Cavallini al saxo tenor y saxo barítono y Riccardo Capelli a la batería. Nace hace dos años en la isla de Fuerteventura como un encuentro espontáneo de músicos con diferentes trayectorias musicales, experiencias y formación que unieron su pasión por la música en un espectáculo de calle lleno de vida.

 

Grupo de Gran Tarajal formado a principios del 2011 por la unión de los componentes de Quijotes Urbanos y Tormento, Kruger tiene un sonido contundente y trabajado que no deja indiferente a nadie. Con temas propios de una gran crítica social, intentan hacerse un hueco en el duro mundo musical de nuestros días gracias a sus veinte años de experiencia, que aseguran un buen directo.

 

Como en años anteriores, la continuidad entre grupo y grupo tendrá hilo musical gracias a las acertadas selecciones musicales de Mr. Paradise, deejay que comienza su carrera como selector a principios de los noventa en diversos locales de Madrid y ya desde entonces descubre que la música es lo suyo. Se traslada a Canarias donde comienza a programar y ejercer de promotor en míticas salas como Rumm, Nikki Beach Lanzarote, Paraíso 76 y Café Del Mar, además de promotor de festivales como el Costa de Músicas o Break Park. Se ha convertido en un clásico de la mayor parte de los festivales de las Islas, entre ellos el Fuerteventura en Música.

 

HORARIOS FESTIVAL FEM 2017

VIERNES 30 DE JUNIO 

20:00 – 20:40

ALISIUS

21:00 – 21:40

FAMILIA FLOTANTE

22:00 – 22:40

BOCINEGRO

23:00  - 23:50

LOCOPLAYA

00:10 – 01:30

MOVITS

01:50 – 03:00

CYCLE

 

SÁBADO 1 DE JULIO 

20.20 – 21:00

KRUGER

21:20 – 22.00

THE SORDOS

22:20 – 23:30

TOTO

23:45 – 00:55

KUMPANIA ALGAZARRA

01:15 -  02:45

MORODO & OKOUMÉ LIONS

03:00 – 04:00

ELENCO DA PAZ

Comentarios (0)