PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El plástico “se come” el futuro

La candidata al senado por Coalición afirma que los micro plásticos que llegan a la Isla tienen hasta 81 contaminantes

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Los microplásticos han venido para quedarse. Cada vez los tenemos en mayor cantidad, sobre todo en los litorales que dan al norte o al oeste de Fuerteventura. Son el producto de la fragmentación de bolsas, envases, cubiertos de un solo uso y todo tipo de materiales de plástico que acaban el mar. Una vez convertidos en partículas minúsculas, se dispersan por el mar y las costas, ocasionando importantes perjuicios a la fauna y al ecosistema marino de la isla.

     

    En la guerra contra los microplásticos hay que tener en cuenta que los que llegan a las playas de Canarias tienen hasta 81 contaminantes químicos diferentes que han absorbido del agua, y que pueden transferir a la cadena alimentaria.

     

    Según Edilia Pérez, candidata de Coalición Canaria al Senado “el problema está aquí y no hay que irse lejos para encontrar plástico en el mar. Es un hecho alarmante. Podemos pensar que en Fuerteventura no tenemos ese problema, porque vamos a las playas y las vemos limpias, pero los microplásticos contaminan todo”.

     

    "Desde la comunidad científica se lleva tiempo advirtiendo del peligro que comportan los plásticos, no solo por su propia composición, sino también por su capacidad para absorber y acumular otros contaminantes, desde hidrocarburos hasta pesticidas", afirma la candidata al senado por Coalición Canaria.

     

    12.7 millones de toneladas al año

     

    Cada año se arrojan al mar hasta 12,7 millones de toneladas de plásticos que no se degradan, sino que se fragmentan hasta quedar reducidos a partículas de tamaño milimétrico, susceptibles de ser ingeridas por el plancton y los peces: los microplásticos.

     

    En este sentido, la candidata afirma que "en Canarias, cuyas islas están expuestas a una de las corrientes principales que conforman el giro oceánico del Atlántico Norte, cada marea deja un promedio de 120 gramos de microplásticos por metro cuadrado de arena en playas como Famara, en el norte de Lanzarote, según un trabajo publicado en 2016 por el grupo Eomar del Instituto EcoAqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria."

     

    No obstante, la distribución de estas basuras es muy temporal, cambia en función del mes y de si está muy cerca o más lejos de costa. Se mueven por las corrientes, el viento, las mareas... Hay muchos factores que afectan al movimiento.

     

    Actuaciones en la isla

     

    "Desde el Cabildo de Fuerteventura, hemos puesto en marcha el proyecto Biosférate y con el Ayuntamiento de La Oliva y la Asociación Clean Ocean Project se ha apostado por el proyecto ‘Playapallet’ en zonas del litoral del municipio con el objetivo de fomentar la recogida de basura marina", afirma Edilia Pérez

     

    En este sentido se están instalando un total de diecinueve puntos en diferentes puntos de la costa entre El Cotillo y Corralejo, con contenedores de pallets reciclados, para que se depositen residuos marinos, como plásticos o mallas de pesca, que devuelve el mar al litoral.

     

    Los pallets aparecen localizados en la web del proyecto, www.playapallet.org, donde se indica claramente su uso con señalización en español e inglés, únicamente para basuras que son depositadas por el mar en la costa. Además, los usuarios pueden informar a través de esta web sobre el estado de los contenedores, para así hacerlo saber a las autoridades locales y optimizar su gestión y tratamiento.

     

    La campaña fue propuesta por la Asociación Clean Ocean Project, que trabaja en la Isla desde hace más de quince años, comprometida con el cuidado del medio costero y marino, así como con la eliminación de plásticos de un único uso.

     

    "El compromiso de Coalición Canaria con el medio ambiente y la protección del territorio es total, pero me gustaría hacer saber la importancia que tiene que todos estemos de acuerdo con esto y rememos en la misma dirección. Mi compromiso como senadora por la isla será pelear con uñas y dientes por políticas de protección del territorio y cuidados contra los residuos plásticos", afirma Edilia Pérez.

    Comentarios (0)