El Rorcual tiene signos de colisión
La SECAC cree que la ballena varada en Jandía pudo colisionar con una embarcación
Los fuertes golpes que tiene el Rorcual Tropical que ayer se encontraba varado al sur de Fuerteventura parecen indicar que el animal colisionó con una embarcación lo que le produjo una herida que a la postre le llevaría a la muerte.
A falta de la necropsia que realizarán los expertos, la colisión parece la causa más probable de la muerte del ejemplar de Rorcual Tropical, que ha sido trasladado al centro de Zurita para las pruebas que determinarán las causas de su muerte.
Eso es al menos lo que opina la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, que en sus perfiles publicaba ayer tarde que “un Rorcual tropical (Balaenoptera edeni) de aproximadamente 12 metros varado en la Punta de Jandía (Fuerteventura) con lesiones compatibles con colisión.”
La SECAC es una ONG científica fundada en 1993 cuyos fines son promover y realizar proyectos de investigación, de conservación y de divulgación de los cetáceos en las Islas Canarias.
La SECAC viene realizando una contribución significativa para promover la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y un uso racional del medio marino y sus recursos bajo el enfoque del principio de precaución.
Desde el año 1991, la Red de Varamientos de Canarias mantiene un detallado registro de los cetáceos encallados en las costas. Los resultados son preocupantes: el 89% de los cachalotes, por ejemplo, que aparecen varados en las costas de Canarias presentan signos de colisión con embarcaciones. Una media de más de dos al año en la última década.