PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Fray Andresito será beato

Fray Claudio Guzmán explica en Ampuyenta la vida y obra de Fray Andresito en Chile y su proceso de beatificación 

 

Redacción NoticiasFuerteventura

 

Fray Claudio Guzmán, prior del Convento Franciscano de la Recoleta de Santiago de Chile, ofrecerá mañana, miércoles, día 21 de febrero, a las 19.00 horas, una conferencia en el Centro Sociocultural de Ampuyenta, en Puerto del Rosario, sobre la vida y obra de Fray Andresito y su proceso de beatificación.

 

Guzmán, que también es guardián del lugar donde Fray Andresito hizo su vida franciscana en Chile y donde reposan los restos de este majorero, se encuentra en Fuerteventura con el objetivo de "sociabilizar el proceso de la causa de beatificación de Fray Andrés, después de que en julio pasado, el Papa firmara el decreto que determina que este majorero vivió su vida cristiana en grado sumo de heroicidad". Así lo explicó Fray Claudio Guzmán en un encuentro con los medios de comunicación, al que también asistió el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, y el párroco de Puerto del Rosario Juan Carlos Medina.

 

Morales destacó el hermanamiento "de la sociedad de Fuerteventura con la de Chile en torno a la figura de este majorero para que tenga el reconocimiento que merece en su servicio a las personas". Por su parte, Medina dijo que Fray Claudio Guzmán "dará a conocer la vida de Fray Andresito con mayor profundidad".

 

Su figura fue reconocida y avalada por historiadores y biógrafos de la Universidad Católica de Chile, como Daniel Palma y Christián Báez, quienes expusieron la importancia de este personaje en la mitad del siglo XIX. Más aún, estos investigadores sin ser católicos aprecian la magnitud y la trascendencia de la figura de este joven, el cual ya el pueblo llano comienza a denominar Fray Andresito. Su gentileza, su constancia y dedicación a los pobres es encomiable y reconocida por el pueblo en general. Los biógrafos mencionados hacen una reflexión importante, pues Fray Andresito llega a todas las clases sociales, ganándose no sólo el favor y el cariño de los necesitados sino también de mucha gente adinerada del Santiago de aquellos años, lo cual habla de unas características innatas de este joven bastante feo y desaliñado, además que no era chileno y con un acento diferente al medio donde se desenvolvía. Pese a todo esto, los estudiosos chilenos determinaron la figura de Fray Andresito como una de las figuras más importantes del siglo XIX en Chile.

 

Este carismático personaje prontamente adquirió una figura relevante, y sus actos caritativos eran por todos comentados. Mantuvo estrecha amistad con la familia del rico magnate de la época Francisco Ignacio Ossa, propietario de una de las minas más poderosa de Chile en aquellos años, Chañarcillo. Se comenta que este humilde servidor de los pobres, rehabilitó a este millonario personaje de una grave enfermedad que lo aquejaba. El rumor popular menciona que Fray Andresito dejo tres días sus sandalias debajo de la cama de su gran amigo convaleciente, y camino tres días por Santiago descalzo haciendo su trabajo A su regreso, al cabo de los tres días fue a ver a su amigo, éste estaba en plena vía de recuperación. Recuperación que se concreto y fue observada como un hecho milagroso entre la alta sociedad chilena. Como hemos dicho anteriormente, las altas esferas del poder no estaban exentas de sus relaciones, es así como se comentaba también su amistad con la familia del presidente Manuel Bulnes, especialmente con su esposa Enriqueta Pinto.

 

Los rumores cada vez más acusado de personas que dicen haber sido curadas de graves enfermedades son imparables. El don de sanación que dicen que posee, lo efectúa por intermedio de ungüentos realizados por el mismo, además de la aplicación de su "saliva". Existe registrada una sanación a una joven de una lesión en el caracol de su oído donde la aplicación de la saliva de Fray Andresito causa la mejoría inmediata de esta niña.

 

"Firma de Fray Andresito"

 

Se debe mencionar en este punto que, Fray Andresito jamás reconocío que sus dones provenían de él mismo, sino que decía que Santa Filomena intercedía por él ante la Divinidad y que él era solo un simple intermediario, totalmente al servicio del Señor.

 

También se comenta de travesuras relacionadas con ciertos acontecimientos de su trabajo. Por ejemplo, se dice que en una oportunidad cuando ingresó a una propiedad de un acaudalado señor a pedir ayuda, este le expulso llamándole "piojoso" En aquel mismo instante la persona insultante comenzó a sentir un gran escozor en su cuerpo y se vio lleno de piojos de la cabeza a los pies.

 

El don de la levitación también es registrado por varios testigos cuando se encontraba orando en su celda, incluso en otros lugares fuera del recinto religioso. Otro don mencionado es el de la premonición. Es así, como ha quedado registrado que este insigne trabajador espiritual, anunció su propia muerte. Llevó su bastón que siempre lo acompaño a un amigo y le comentó que lo guardara pues él ya no lo necesitaría más. Efectivamente, el 9 de Enero de 1853 cayó enfermo con una intensa fiebre y en esos momentos le expresó a su franciscano asistente Francisco Pacheco, que moriría el Viernes 14 de Enero a las 8,00 de la mañana, acto que se cumplió tal cual como Fray Andresito lo describió.

 

Hay que mencionar en este apartado, que luego se conocería que también había dejado una solicitud muy importante a su gran amigo Francisco Ignacio Ossa, a quien le pidió que oficiará una misa por el descanso de su alma cuando él muriera. Todo esto unas semanas antes de su propio fallecimiento.

 

 

Comentarios (1)