Fuerteventura, uno de los 150 lugares geológicos de interés mundial
Reunión de la Comisión de Petrología, Geoquímica y Geocronología de la Sociedad Geológica de España en Fuerteventura 2023
La comisión de Petrología, Geoquímica y Geocronología de la Sociedad Geológica de España visitaba estos días la isla de Fuerteventura, uno de los pocos lugares del planeta donde se pueden observar rocas que estaban en el lecho marino hace unos 180 millones de años.
La Sociedad Geológica de España (SGE) es una asociación científica sin ánimo de lucro que tiene por objetivo promover, fomentar y difundir el conocimiento, el progreso y las aplicaciones de la Geología. En la actualidad, la SGE cuenta con unos 1.000 miembros, procedentes esencialmente de universidades, centros públicos de investigación, institutos de enseñanza secundaria y compañías privadas, tanto de nuestro país como de otros países de Europa, América y África.
En este sentido la visita de esta comisión a Fuerteventura, la isla más antigua del Archipiélago Canario, radica en que se pueden encontrar las rocas más antiguas que son las lavas almohadilladas de la corteza oceánica que tienen una edad de unos 180 millones de años y los sedimentos oceánicos, «que forman también parte de la corteza oceánica, situados en la costa occidental de la Isla, tienen una edad entre 174 y 84 millones de años y se formaron poco después de la separación de África y América».
Divulgar sobre geología
La labor de la comisión de divulgación de la SGE es acercar a la sociedad la complejidad de los procesos y términos relacionados con la Geología y las Ciencias de la Tierra usando para ello un lenguaje sencillo y cercano que pueda resultar interesante para toda clase de públicos.
Se trata de compartir un nuevo modo de transmitir con el mundo nuestra manera de entender y leer lo que nos dicen las rocas.
“Las geólogas y geólogos apreciamos la vida en millones de años, hemos estado esperando algún tiempo para consolidarnos, precipitar, sedimentar, extrudir, solidificar, erosionar… pero aquí estamos: ha llegado el momento de que la Geología y las Ciencias de la Tierra se conviertan en protagonistas”, afirman en la web de la SGE.
En este sentido Fuerteventura es un gran referente, ya que esta isla es uno de los 150 lugares de interés geológico mundial definidos por la Unión Geológica Internacional. Es la isla más antigua del Archipiélago Canario. En este sentido no es frecuente encontrar islas volcánicas tan antiguas a nivel mundial.