PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Fuerteventura y el valor añadido de la gastronomía

El Patronato de Turismo promociona la creación de la marca Saborea Fuerteventura que dará respaldo a nuestra gastronomía

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    Las diferentes asociaciones empresariales de la isla de Fuerteventura, la patronal Excelfuert , AECA Castillo, Asofuer, Comerciantes Zona Centro de Puerto del Rosario han remitido escrito de apoyo de dicha marca, requisito para que Saborea España contemple y desarrolle la posibilidad de incluir a Fuerteventura bajo el amparo de la marca Saborea.

     

     

    Todas las patronales del turismo manifiestan el “apoyo y la importancia de realizar los esfuerzos necesarios para la incorporación de nuestro destino en la mencionada plataforma, potenciando de esta manera los atractivos gastronómicos con los que contamos y que en la actualidad no cuentan con la difusión ni el reconocimiento que se merecen”.

     

     

    El Patronato de Turismo se encuentra en estos días haciendo un redoblado esfuerzo por lograr la circunstancia que llevará a la isla a contar con la marca “Saborea Fuerteventura”.

     

    En el décimo aniversario de Saborea España estuvieron representados los 18 destinos amparados en la marca donde se manifestó la intención de continuar promocionando el turismo gastronómico de España durante muchos años más.

     

    En cada espacio dedicado a cada destino se sirvieron productos, platos característicos y bebidas representantes de cada zona. Así, el desfile de materia prima autóctona fue memorable con productos como el mejillón gallego, la dorada y el langostino de Cambrils, la gamba roja de Dénia, el medregal canario, el higo tuno, la papa tinerfeña, las pochas frescas riojanas, el solomillo ibérico de Salamanca, el cochinillo de Segovia, los pimientos de Tudela o el langostino de Vinarós que formaron parte de distintos platillos elaborados por cocineros de cada destino, así como el talento de los cocineros que ofrecieron tapas como la ganadora ‘esencia’ de Valladolid, el canelón marengo -una tosta de canelón relleno de longaniza de Graus y cebolla asada con salsa de boletus-, la titaina de atún del Mediterráneo, ‘los cristales: pimientos de cristal y pan de cristal asados al sarmiento’, el huevo con espuma de queso y crujiente de aceituna, ‘los sabores del atlántico medio: ventresca de túnido de Lanzarote, yogur de queso de cabra y batata de jable’, la flor de campo palmero o los tomates, sardina ahumada, cebolla encurtida y naranja – azahar, por poner algunos ejemplos.

     

    Todas estas referencias gastronómicas hacen grande a un destino, ya que el turista busca una experiencia total, disfrutar del entorno, pero además conocer y reconocer los productos de cercanía, que son tratados con calidad y cariño a la vez que cada vez con fórmulas más modernas.

     

    Es imprescindible para cualquier destino turístico encontrar un hueco en la que fomentar la gastronomía, y en este trabajo se encuentra el Patronato de Turismo para ser amparados en dicha marca.

     

     

     

     

     

    Comentarios (0)