PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

“Hay que moverse constantemente de la zona de confort”

Entrevista a Eduardo Blasco, el joven nadador vasco-majorero que ha sido 26 veces campeón de España en diversas modalidades

 

Redacción NoticiasFuerteventura 

 

El joven nadador criado y formado en Fuerteventura, Eduardo Blasco, comienza la temporada lleno de ilusiones. A pesar de su juventud, tiene una larga carrera en el mundo de la natación.

 

Considerado como deportista de alto nivel por el Consejo Superior de Deportes por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo y deportista de alto rendimiento por el Consejo Superior de Deportes por la Federación Española de Actividades Subacuáticas, se ha proclamado 26 veces campeón de España en diversas modalidades, ha obtenido 45 medallas en campeonatos de España y ha batido 33 récords de España y un récord del Campeonato World Game donde además sería medalla de Bronce. Ese año 2017 lograría También 2 medallas individuales en el Campeonato Europeo de Salvamento.

 

En la siguiente entrevista nos comenta sus inquietudes a corto plazo y como ve el mundo del deporte y a la isla que deja atrás para vivir su sueño.

 

P: Después de cuatro años como nadador de la selección española y siendo campeón de España. ¿Cómo afrontas esta nueva temporada? ¿Qué retos encuentras en la próxima campaña?

Inicio esta nueva temporada ilusionado a nivel extra deportivo, mi experiencia me dice que el deporte en España, seas quién seas, no se puede practicar si buscas algo más que la satisfacción personal, pero si es cierto que abre otras puertas muy interesantes.

 

P: Durante el año pasado, te entrenaste en el norte de la península, has cambiado varías veces de club. ¿Continuarás en tu club el año que viene?

Por suerte o por desgracia, en mi mundo, si quieres mejorar debes moverte, salir constantemente de tu zona de confort. Creo que este lo continuaré en Cantabria, pero no me ato a ningún lugar, mantengo la mente abierta.

 

P: Últimamente eres mucho más activo en redes sociales. ¿Consideras que esto es importante? ¿Que evolución has notado en este aspecto?

Yo siempre fui reacio a mover mi imagen por las redes, contaba con el apoyo de varios “medios convencionales”, que al final son los más serios, los veraces.  Me dí cuenta de que estaba dejando una parcela importante sin cubrir el año pasado, comencé a colgar en varias redes lo que hacía y lo que pensaba; en aquel momento, por ejemplo, contaba con unos 5.000 seguidores en Facebook, ahora son más de 75.000. Estoy contento, pero sigo dando mayor importancia a periódicos o radios.

 

P: Sabemos que el deporte de élite en España es poco rentable, no está muy apoyando salvo en ciertas disciplinas como el fútbol. ¿Como se logra ser profesional y vivir de la natación?

Con trabajo, mucho trabajo, y no en el agua precisamente. Hay que tener cosas que contar, noticias, buscar nuevos retos, trabajar codo con codo con los medios y vender bien a tus a patrocinadores. Es una labor que va despacio, pero finalmente se recoge la siembra.

 

P: Fuerteventura y la Lanzarote han cambiado mucho desde que eras niño. ¿Como ves a la gente joven?

No sería justo decir que veo a los chiquillos peor que cuando yo tenia su edad. Creo que las circunstancias han cambiado, los referentes quizá sean algo peores, pero la gente tiene buen fondo. Yo creo que necesitan más objetivos, el deporte es una gran salida para no entrar en malo hábitos. Desde los cabildos y ayuntamientos se debe apostar por el deporte base, pero también por la gente que despunta, para enviar un mensaje positivo y de futuro a nuestros predecesores.

Comentarios (0)